Tres aspirantes para una plaza de playoff

La lucha por adjudicarse la última plaza de playoff que van a dejar libre los 5 transatlánticos también va a tener su emoción. El Alba es actualmente el equipo que ostenta dicho privilegio, pero Cartagena y Burgos no van a vender precisamente barata su adjudicación. Y llegamos al mes de abril con todo por decidir. ¿Dónde dejará colocado a cada equipo este próximo mes?
El Alba, a seguir siendo canalleta -por Fernando Gómez-
El mes de abril se presenta con la palabra ilusión oteando en las banderas de los aficionados del Albacete Balompié. Tras amarrar la permanencia y con 52 puntos en su haber, el conjunto manchego despide el paso de la salvación para comenzar a desfilar el paso de los Play Off por las calles de Albacete. Sin embargo, no será fácil su camino. Les esperan nueve grandes escollos que deberá superar para poder disfrutar de aquello con lo que sueña toda una ciudad, volver a disfrutar de una fase de ascenso a Primera División.
Cierto es que el Alba no atraviesa su mejor tramo de temporada. Tras sumar tan solo una derrota en 13 encuentros, los manchegos llevan tres partidos sin ganar, acumulando dos empates ante Levante y Zaragoza y la derrota en casa ante el Granada.
A pesar de ello, los fieles feligreses del Alba no bajan los brazos y siguen al pie del cañón junto a su capataz Rubén Albés. El Albacete sigue siendo el segundo equipo más goleador de la categoría con 41 tantos y ocupa la sexta plaza en la clasificación. Además, cuenta con un colchón de cinco puntos respecto al séptimo, el Cartagena, el cual tiene que visitar aún el Carlos Belmonte.

Rubén Albés en el partido ante el Real Zaragoza | La Liga
En tierras manchegas se respira ilusión y la afición va de la mano de su equipo. Prueba de ello fue el último encuentro ante el Granada en casa, dónde se consiguió la mejor entrada de la temporada con más de 14.000 personas. Y es que los jugadores dan motivos para que la afición vaya al estadio. La personalidad que caracteriza al equipo de Albés se demuestra en cada partido convirtiendo al Alba en no una revelación, si no en una realidad de esta Liga Smartbank.
Y es que los canalletas van a necesitar de su gente para afrontar este mes de abril que se viene por delante donde el Carlos Belmonte va a ser crucial. Cinco son los partidos que disputará el Albacete, siendo tres de ellos en casa. Las Palmas, Eibar y Cartagena. Tercero, primero y séptimo respectivamente. El conjunto manchego va a necesitar dar el máximo para poder dar un golpe encima de la mesa y afianzar esa sexta plaza de Play Off. Pero, además, tiene dos salidas complicadas a Santander y Villarreal. De esta última se espera un gran desplazamiento de aficionados albacetistas al Estadio de La Cerámica.
No será fácil, pero esta Segunda División nunca lo ha sido. Este Albacete ha hecho méritos para estar ahí arriba y este mes de abril va a definir el nuevo objetivo de los de Rubén Albés. El Play Off es una gran aspiración para todos los jugadores. Jugar en Primera un sueño. Y el Alba tiene en sus manos poder soñar y seguir ilusionando a una afición que se siente orgullosa de su equipo.
Ojo si el Efesé logra ser regular -por José Bruña-
47 puntos en el casillero. A cinco del play-off y trece por encima del descenso. Si algo se ha ganado este equipo es la posibilidad de soñar con la sexta posición. Al principio de la temporada, el objetivo era claro: seguir asentándose en la categoría y, sobre todo, conseguir la salvación, cuanto antes mejor. La realidad es que ni una sola jornada ha dormido el conjunto de la Región de Murcia en los puestos de descenso, tan solo los rozaron una vez, en la primera jornada, tras su derrota ante el Zaragoza. A partir de ahí, el Cartagena siempre ha estado situado en posiciones que, sin lugar a duda, no dejaban espacio a la desconfianza ni al miedo. Tanto es así, que el conjunto albinegro ha estado en posiciones de play-off en 13 jornadas, lo que habla muy bien de la campaña que está realizando el equipo.
La irregularidad del club en algunos tramos de la temporada quizá está siendo uno de los factores que provocan que el Cartagena no esté más cerca de los puestos de promoción a ascenso o incluso dentro de ellos. Sobre todo aquel bache que pasó el conjunto albinegro, donde estuvo ocho partidos sin ganar. Tres puntos de 24 posibles en ese tramo de la temporada, una puntuación más que pobre de la que el Efesé se quiere reponer poco a poco. Sin duda, lo que permite al Cartagena estar ahora mismo en la séptima posición, son sus números como visitante; 23 puntos ha cosechado fuera de su feudo, siendo así el cuarto mejor visitante de la liga. Unos números casi idénticos a los conseguidos en el Cartagonova: tan solo uno más, 24, han sido los conseguidos en la ciudad trimilenaria, unos números más que mejorables, y que el club debe arreglar en lo que resta de temporada si de verdad quiere optar a las posiciones de privilegio.
Otro de los peros de este club es la cantidad de goles que concede, 36 en 33 partidos, siendo el equipo que más encaja de los ocho primeros clasificados, aunque cabe decir que estos números incrementaron en sus dos últimas derrotas, donde concedió ocho goles, cinco ante el Villarreal B y tres ante el Andorra. Esto lo contrarresta con unas buenas cifras goleadoras, 38, aunque no son de las mejores de la liga.

Lo jugadores del Cartagena celebrando el primer gol ante el CD Lugo| Fuente: FC Cartagena
En este mes de marzo, el Cartagena ha cosechado victorias ante Ponferradina y Lugo y derrotas ante FC Andorra y Villarreal B, esta última por un abultado 5-2. Seis de 12 puntos posibles, cifras que, quizá, darán que pensar a más de uno que no son suficientes para luchar por los play-off. Sin embargo, a pesar de sólo haber sumado la mitad de los puntos posibles, el Cartagena ha salido beneficiado en este mes de marzo, pues sus rivales más directos, Burgos y Albacete, han entrado en una mala dinámica, que ha permitido al cuadro albinegro adelantarlo y recortarle puntos respectivamente.
El mes de abril para el Efesé será crucial, cinco partidos que tienen que ser cinco finales para los de Carrión. Los dos primeros, ante el Leganés y Mirandés, equipos que, a priori, no se juegan nada, aunque el Leganés arrastra una dinámica preocupante, tan solo un punto de los últimos 15 disputados y sin ver puerta en los últimos seis partidos.
Habiendo tenido los choques antes Leganés y Mirandés, quien sabe si el 16 de abril tendremos en la Rosaleda un choque de vida o muerte, sobre todo para el Málaga, que, sin saber sus resultados en las dos próximas jornadas, os podemos asegurar que saldrá a por todas para conseguir una victoria que sería muy importante en la lucha por no descender para el equipo de la Costa del Sol. El Cartagena, a su vez, llegará a ese choque sabiendo que sumar los tres puntos sería vital para sus aspiraciones.
En los últimos dos choques para cerrar abril, el Cartagena recibirá al Sporting, en un duelo en el que el conjunto asturiano podría estar jugándose la permanencia. Y el último encuentro, el 30 de abril, el Efesé visitará el Carlos Belmonte para enfrentarse a su rival más directo ahora mismo, el Albacete. Ambos equipos podrían considerarse como la “sorpresa de la liga”, quizá poca gente se esperaba que este enfrentamiento podría significar un antes y un después en la lucha por el play-off para ambos equipos. Encuentro que se presenta apasionante entre dos equipos de aficiones hermanadas en busca del mismo objetivo, el play-off.
Lejos queda la temporada 2010-2011, en la que el club registró sus mejores números en su historia en segunda división. Ahora con 47 puntos y 27 más en juego, el equipo tiene la posibilidad de acercarse a estas cifras. Mucho tendrá que ver este mes de abril para que el Cartagena consiga este objetivo, que sin duda, les afianzaría como un firme candidato para luchar por los puestos de promoción de ascenso, y lo que venga, ya seria soñar.
El Burgos se desinfla, pero sigue ahí -por Álex Órpez-
El Burgos está experimentando uno de los principios universales de la física, uno de esos que no le gusta sentir a ningún equipo, y es que: todo lo que sube, baja. El conjunto castellano arrancó la temporada con un nivel excelso, completando una primera vuelta propia de un equipo preparado para el ascenso directo. Sin embargo, en los últimos meses el equipo no está encontrando las buenas sensaciones que le habían mantenido arriba en el primer tramo de la competición y, ahora, está experimentando una caída libre que debe frenar si quiere mantener vivo el sueño de ascender.
Actualmente, el equipo dirigido por Julián Calero ocupa la octava plaza, con 46 puntos en su casillero. La frontera del playoff la marca el Albacete, con 52 puntos. Puede parecer que la distancia entre Burgos y Albacete no es tanta y la realidad es esa, que no lo es. De hecho, la situación actual del Burgos con respecto al objetivo inicial de la temporada es fantástica: el año pasado terminó decimoprimero y sin opciones de ascender, mientras que este año ha llegado a ocupar la plaza de líder.
Lo preocupante para los burgaleses es que llevan muchas jornadas sin conocer la victoria, lo que está abriendo la brecha con los equipos que le preceden y está permitiendo que los que vienen por detrás le acechen demasiado. Ya son 6 jornadas consecutivas sin sumar 3 puntos y en esas mismas jornadas, sólo ha sumado 3 puntos de 18 posibles. Estos números alejan mucho al combinado blanquinegro del sueño del ascenso a la categoría reina del fútbol español.
La peor noticia para el Burgos es que las cifras no son la principal señal de alerta. Y es que el equipo parece haber perdido su seña de identidad. Ese equipo rocoso, fiero en defensa y prácticamente infranqueable que representaba la mejor defensa de LaLiga Smartbank, se ha ido diluyendo. En estas últimas 6 jornadas en las que no conoce la victoria, el Burgos ha encajado 7 goles (1/3 de los encajados en toda la temporada).

Disputa en un encuentro entre Burgos y Sporting | Foto: Burgos CF
En este mes de abril, el cuadro burgalés tiene por delante 5 partidos ligueros, en los que se enfrentará al Racing de Santander, Huesca, Ponferradina, Mirandés y Villarreal B. Echando un ojo a la clasificación, parece que el Racing y la ‘Ponfe’ son los más asequibles, aunque el Ibiza también lo parecía la jornada anterior y el Burgos se fue con las manos vacías de Can Misses. El Huesca y el Mirandés son los que menos se juegan, si es que es posible jugarse poco en Segunda División. Ambos equipos en mitad de tabla y sin aparente riesgo inmediato de caer en zona de descenso, pero con ansias de asegurarse la permanencia lo antes posible. En cuanto al Villarreal B, será un rival muy complicado por dos factores, principalmente: la cercanía en la clasificación (Burgos 8º y Villarreal B 9º) y el aliciente de los canteranos de debutar con el primer equipo del submarino amarillo. Aún así, el filial groguet es muy joven y tendrá que pelear contra un Burgos más experimentado en la categoría.
Atendiendo únicamente a la tabla de clasificados, el mes de abril no parece exageradamente complicado para el Burgos, pero no se trata de matemáticas. En el fútbol puede pasar de todo y en LaLiga Smartbank, aún más.
En cuanto a la posibilidad de alcanzar el objetivo, en Burgos se enfrentan a un dilema entre lo que empezó siendo el objetivo y el que lo es actualmente. En verano, cuando arrancó la pretemporada, el club pretendía seguir creciendo y manteniendo la línea de trabajo que le había llevado a mantener la categoría con creces la temporada pasada. Sin embargo, el trabajo de Calero y sus muchachos fue tan positivo que el equipo se vio peleando con los grandes titanes de la categoría por estar en la zona noble de la tabla. Bajo esas circunstancias, el objetivo de ‘Los Hijos del Frío’ cambió: ahora iban a pelear por entrar en playoff y jugarse el ascenso; se estaban codeando con los mejores.
El objetivo real del Burgos sigue siendo ese, pero según llega el equipo al tramo final de la temporada, parece que alcanzar la recompensa del playoff se torna cada vez más complejo. La dinámica del grupo no es la más positiva, los resultados no son los más esperanzadores y el nivel de los rivales no asegura sumar en ningún campo de la categoría. Aún así, no es una utopía pensar que este Burgos está preparado para pelear por un puesto entre los mejores de la división de plata. Si algo ha demostrado Calero desde que está al mando de este grupo es que tiene la capacidad de hacerles creer en una idea y de defenderla con uñas y dientes. Si ha conseguido un ascenso a Segunda División y mantener el equipo en mitad de tabla dando la sorpresa, ¿por qué no iba a ser este el año de soñar con el playoff y con un posible ascenso a Primera?
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.