Fichajes invernales que revolucionan Segunda

Varias son las contrataciones invernales que han aterrizado con los dos pies en la categoría de plata. Sin tener el cartel de «grandes estrellas» ni «jugadores de gran renombre», están siendo de los mejores de la competición y la actuaciones que están realizando destacan más que las de los fichajes más mediáticos de la ventana de enero. ¿Quiénes son y cómo están ayudando a sus respectivos equipos?
La mayoría de periodistas y entendidos del mundo del fútbol concuerdan en que es mucho más complicado acertar con un fichaje en invierno que en verano. Cuando los equipos acuden al mercado de enero lo hacen bien porque la ventana estival no dio los frutos esperados o bien porque necesitan dotar a sus plantillas de mayor profundidad. Sea como fuere, los conjuntos necesitan que estos refuerzos se adapten rápidamente a la categoría y a la idiosincracia de sus equipos. El rendimiento debe ser inmediato, dado que la competición no espera a nadie y no existe una pretemporada para adaptarse.
Es por ello que fichar a un futbolista de renombre, si ya de por sí no asegura un buen rendimiento, cuando se realiza en enero puede ser una auténtica moneda al aire. Es por ello que muchas contrataciones que se hicieron en Segunda de jugadores que provenían de Primera División no han tenido el impacto esperado. Futbolistas como Asier Villalibre, Loren Morón, Shon Weissman, Manu Vallejo, Jon Karrikaburu…la lista es inmensa.
Sin embargo, las excepciones a esta regla son más que una realidad. Hay fichajes invernales que han tenido un impacto trascendental en sus clubes. Piezas que han encajado a las mil maravillas en sus respectivos equipos y que están siendo de los futbolistas más destacados. Toca analizar quiénes son estos refuerzos y qué ha ocurrido para que estén ofreciendo este espectacular rendimiento.
Pedro Filipe Figueiredo «Pêpê» (FC Cartagena)
Le hacía falta savia nueva al Efesé en el centro del campo y Manolo Sánchez Breis acertó de lleno. Pêpê no había tenido el impacto ni los minutos que esperaba en el Ankaragücü turco. Entre el futbolista portugués y Olympiakos, club al que pertenece, se acordó cancelar la cesión y Cartagonova fue el destino para que tuviera la participación que necesitaba. La realidad es que ha sido un acierto absoluto y uno de los mejores fichajes no solo del mercado invernal, sino de toda la temporada en Segunda. En los datos numéricos, la plataforma Sofascore sitúa al luso como el cuarto mejor de toda la plantilla del Cartagena con un 6,97 de media. Por delante solo tiene a Pablo De Blasis (7,33), Aarón Escandell (7,17) y Pedro Alcalá (7,02). No se ha estrenado como goleador pero en su haber lleva cuatro asistencias.
Números aparte, la aportación de Pêpê al esquema de Luis Carrión es imprescindible y es uno de los aspectos que justifica el gran momento que vive el Efesé, que mientras se escriben estas líneas ocupa puestos de promoción a Primera División. El portugués es el perfecto comodín, capaz de jugar de pivote, mediocentro o incluso más adelantado como mediapunta. Rigor con el balón, gran toma de decisiones en defensa e intratable cuando conduce el balón teniendo metros por delante. Poco a poco se le está quedando pequeña la categoría. Los datos de Transfermarkt avalan su impresionante rendimiento. Es el futbolista mejor valorado de todo el Cartagena (3 millones de euros), triplicando al segundo más valorado.
Pêpê en su presentación | Fotografía: FC Cartagena
Tiago Manuel Dias «Bebé» (Real Zaragoza)
No nos movemos de tierras portuguesas, aunque esté siendo internacional por Cabo Verde. Necesitaba el Real Zaragoza dinamita por las banda y Cordero, para sorpresa de nadie, acertó en el mercado nada más llegar a La Romareda. Bebé ha aterrizado con los dos pies en tierras aragonesas y su rendimiento ha sido inmediato. Tres goles anotados hasta la fecha, poniéndolo como tercer máximo artillero del equipo en solo nueve choques. El extremo ya ha dejado claro en más de una ocasión que está disfrutando de esta cesión y su continuidad cuando termine la temporada es una opción más que real.
Las cualidades de Bebé no las vamos a descubrir. Potencia y velocidad por el carril izquierdo y un golpeo desde lejos como ningún otro jugador de la categoría. En el debe se encuentra mejorar su toma de decisiones con el balón en los pies, pero lo cierto es que Fran Escribá ha encontrado en el lisboeta la pólvora que le hacía falta. El Real Zaragoza acumula siete jornadas sin conocer la derrota y coge aire respecto a los puestos de descenso siendo Bebé uno de los responsables.
Bebé en el Andorra 0-1 Real Zaragoza | Fotografía: Real Zaragoza
Roko Baturina (Real Racing Club)
Caso muy similar al de Pêpê en Cartagena, Baturina está siendo la grata sorpresa en El Sardinero. Propiedad del Ferencvaros húngaro, se canceló su cesión en el Maribor y el atacante croata puso rumbo a Santander. Impacto inmediato y positivo del nueve de Split. Cinco participaciones de gol (dos goles y tres asistencias) en diez partidos, más que ningún otro delantero del Racing. De la decena de encuentros que lleva en tierras cántabras ha sido titular en nueve, dato que demuestra que se ha adaptado a las mil maravillas a la propuesta de fútbol de José Alberto López.
Posiblemente la mejor cualidad que define a Roko Baturina es el estar siempre bien posicionado. Sus dos goles han llegado en el área pequeña, acompañando a la perfección las jugadas. No solo las termina, sino que él mismo es quien sirve los tantos a sus compañeros. Excelente de espaldas a la portería y capaz de fabricarse él solo las jugadas. Necesita el Racing que mantenga su estado de forma si quiere certificar la permanencia a final de temporada.
Roko Baturina en sala de prensa | Fotografía: Real Racing Club
David Goldar (Burgos CF)
Si ya habíamos comentado que no es fácil encajar en una plantilla cuando se ficha en invierno, la dificultad aumenta cuando se trata de un equipo tan hecho y con los automatismos tan asumidos como es el Burgos de Julián Calero. Más aún si este refuerzo es la defensa, posiblemente la zona más importante del equipo blanquinegro. Sin embargo, Michu volvió a dar en el blanco y David Goldar está más que consolidado en la zaga. Debutó en el Ciutat de Valéncia contra el Levante y desde entonces acumula diez titularidades seguidas, completando los 90 minutos en nueve de ellos.
Si bien es cierto que el Burgos no atraviesa su mejor momento, tiene la permanencia prácticamente garantizada y esa plaza de play off que había ocupado durante buena parte de la temporada y la tiene a solo cuatro puntos. Si Calero consigue que sus pupilos mantengan el hambre en este tramo final, sus aspiraciones a la promoción seguirán intactas. Para ello, Goldar es clave. Seguro atrás, gran efectividad en el juego áreo pese a no ser demasiado alto (1,84) y buenos números en duelos individuales. Ya demostró en Ibiza que es de los centrales más regulares de Segunda y con él la zaga de los hijos del frío ha dado un salto de calidad en toda regla.

David Goldar en el césped de El Plantío | Fotografía: Burgos CF
Lago Júnior (Málaga CF)
Antes de hablar de su rendimiento y cómo está siendo clave en la remontada que quiere hacer el Málaga, es importante mencionar un dato que para el aficionado neutral quizás haya pasado desapercibido. Y es que Lago Júnior, que no deja de ser un futbolista que llegó libre en invierno, ha sido capitán del cuadro andaluz en dos ocasiones. No solo es que esté rindiendo en el campo, sino que es ya una persona influyente en la plantilla y uno de los pesos pesados del vestuario. Tercer máximo goleador del equipo, ha anotado tres tantos alternando tanto el carril diestro como el zurdo.
En verano parecía que el Málaga había sido el equipo que mejor se había movido en el mercado y su delicada situación ha demostrado que los fichajes se han de valorar de verdad en el campo, no antes. Es por ello que Lago Júnior, que quizás no tenía tanto cartel como otras contrataciones, se ha ganado el corazón de un malaguismo que todavía cree en la salvación. El costamarfileño no solo aporta velocidad por las bandas, sino criterio con el balón y el saber aguantar la pelota cuando no tiene apoyos. Pellicer cuenta con más alternativas en ataque gracias a él y si los andaluces quieren obrar el milagro de la permanencia, el extremo africano debe ser clave.

Lago Júnior en el Eibar 2-1 Málaga | Fotografía: La Liga
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.