La crónica de la Jornada 36

Aquí tienes la crónica de cada partido de la Jornada 36 de #LaLigaSmartBank y las notas de los jugadores con validez para el Fantasy Futmondo.
ALBACETE BALOMPIÉ 3 – 1 SD ÉIBAR
El Albacete venció con total merecimiento al Éibar, líder de la categoría, para así asentarse en la sexta posición. Primera parte perfecta del equipo de Rubén Albés, que encarriló el duelo con los goles de Higinio y Juanma ante un conjunto armero incapaz de hacer frente a la superioridad de los manchegos.
El Éibar necesitaba cambiar la dinámica por completo y estuvo cerca de lograrlo, pero ante cualquier atisbo de reacción llegó el 3-0, de nuevo gracias a Juanma. Con el partido totalmente cuesta arriba, Quique recortó diferencias. Quedaba media hora de juego pero el Albacete gestionó su ventaja a la perfección ante un Éibar quién, salvo otra ocasión para recortar diferencias, ya no encontró la fórmula para poner en peligro la victoria manchega.
GRANADA CF 2 – 1 UD LAS PALMAS
El Granada vuelve a los puestos de ascenso directo tras ganar en Los Cármenes a Las Palmas. En la primera mitad, el cuadro nazarí fue superior y se llevó el partido a su terreno. Se rozaba el cuarto de hora del partido cuando, tras un centro de Neva, Vallés se equivocó en la salida y dejó un balón suelto dentro del área que rebotó en la espalda de Coco. Melendo supo aprovecharlo y no erró, abriendo la lata y convirtiendo su primer gol de la temporada. El Granada se ponía por delante en el marcador en un partido que estaba dominando. Tras el gol, el Granada bajó un poco la intensidad y Las Palmas llegaba a la portería, aunque sin generar mucho peligro. A 5 minutos del final de la primera parte, un nuevo error defensivo de los visitantes es aprovechado por Uzuni, que tras tirarse un balón largo batió al portero y agrandaba la distancia en el partido.
A la vuelta del descanso, de nuevo, Uzuni tuvo una de las ocasiones más claras del partido tras quedarse en un dos para uno. Sin embargo el albanés se equivocó y tiró el balón a la derecha de la portería. Esta vez el conjunto canarión supo aprovechar el error del pichichi y, dos minutos después, Coco acortaba distancias para su equipo con un testarazo. La UD había en la segunda parte con más intensidad y consiguieron ajustar el resultado. Con el cambio de Bryan Zaragoza, se varió el estilo de juego a su gusto. A pesar de esto, el marcador no volvió a cambiar, contando con buenas intervenciones de ambos porteros. A 10 minutos del final, Vitolo volvió a los terrenos de juego cuatro meses después. Vuelta agridulce, pues a los cinco minutos vería la roja directa por una entrada con los tacos a la tibia de Zaragoza. Terminaba así una final con muchísima intensidad que se ha decantado del lado rojiblanco horizontal.
REAL OVIEDO 2 – 1 CD LUGO
Se enfrentaban en el Carlos Tartiere los dos equipos menos goleadores de la competición.Sin embargo, en el minuto 5 de juego ya se iba a estrenar el marcador, con un gol de Sergi Enrich, rematando cruzado un centro puesto por Lucas Ahijado después de asediar el área lucense durante prácticamente todos los minutos de juego que ya se habían disputado. Después de este gol el partido se volvería muy espeso, sin prácticamente presencia del balón en las áreas. Hasta que llegó un centro puesto por J.Avilés, que acabaría siendo tocado por el brazo derecho de David Costas, acción que terminó en un penalti convertido por el capitán albivermello, Xavi Torres.
El segundo tiempo comenzó con el dominio local y con la progresiva bajada de intensidad de los albivermellos. Como consecuencia, el gol carbayón, obra de Manu Vallejo, con un gran tiro ajustado desde el interior del área, donde nada pudo hacer Óscar Whalley. Los minutos posteriores fueron intrascendentes. Eso sí, el dominio ovetense continuaba, y la misión del cuadro arlequinado era crear peligro en los contraataques, aunque el último pase solía ser errado. En los últimos minutos, los visitantes ya se irían arriba con todo, con los cambios ofensivos realizados por Íñigo Vélez. Sin embargo, la zaga azulona fue férrea y consiguió no encajar el segundo gol. 3 puntos para el Oviedo, que les valen para alejarse del descenso, consiguiendo marcar más de un gol en un encuentro por primera vez en la temporada. El Lugo, por su parte, vuelve a perder y se acerca cada vez más al descenso de forma matemática.
REAL ZARAGOZA 4 – 1 REAL RACING
Debacle verdiblanca en La Romareda y partido plácido para el Zaragoza, que suma 46 puntos en la clasificación y de tal forma sella prácticamente la permanencia otra campaña más en la Liga Smartbank. Un partido que comenzó con un Zaragoza más metido que el Racing en el partido, pero que poco a poco, los de José Alberto ocupaban más territorio enemigo, dejando en un simple buen inicio, sin más trascendencia el realizado por los chicos de Escribá. Igualdad absoluta la que había en el encuentro, cuando en el minuto 16 y con muy mala pata, Iñigo Sainz-Maza llegó muy tarde a un duelo que acabo dejando al Racing con diez jugadores sobre el verde. La sangría solo hizo más que comenzar, cuando un disparo de espuela de Giuliano Simeone, adelantó al Zaragoza y dejó aún más frío al Racing. Pocos minutos pasaron hasta que otro varapalo dejó al Racing con otro jugador menos, una jugada al espacio del Zaragoza con peligro, fue razón suficiente para que el guardameta del Racing saliera y tocase la pelota con las manos, pero fuera del área. Esto obligó al técnico ovetense a sacar al portero suplente, Jokin Ezkieta, al terreno de juego por Matheus Aías. Pero sigamos haciendo sangre del pobre Racing, porque en esa misma falta donde salió Parera expulsado, Bermejo envió un misil a las mallas, para dejar al Racing con 9 jugadores, 2 goles en contra y más de 60 minutos de partido por disputar.
El Zaragoza tenía el partido ganado, tanto era así que La Romareda ha vivido una fiesta dentro y fuera del terreno de juego. Iván Azón aumentó el ambiente estival con un gol en la segunda jugada de un remate propio, que al filo del descuento, ponía el 3-0 para los blanquiazules en el electrónico. Al inicio de la segunda mitad y con los cambios de José Alberto, el Racing bajó la cabeza y se puso el mono de trabajo, un mono que a pesar de recibir un cuarto gol en el minuto 60 de partido, el segundo de Giuliano, recibió un penalti que materializó Peque para acortar distancias en el marcador.
Un partido marcado por las expulsiones, aunque realmente desde la primera expulsión dejó de haber partido. Este resultado deja al Zaragoza a punto de sellar la permanencia, si no lo ha hecho ya, con sueños para poder luchar por una plaza en el playoff y con ocho partidos consecutivos sin perder, un equipo que está en este momento de dulce. En cambio, la otra cara de la moneda mira a Burgos, porque el Racing puede sobrevivir otra semana más tranquilo, en caso de que el Burgos consiga doblegar a la Ponferradina en El Plantío, un partido que puede significar más leña en el fuego del descenso a seis jornadas del final de liga, o tres puntos más que dejan escapar los bercianos cuando sus rivales directos pierden.
BURGOS CF 2 – 2 SD PONFERRADINA
Burgos y Ponferradina no pasan de un empate tras un partidazo con final de infarto incluido. La Ponfe se presentaba en El Plantío con necesidad de ganar y dispuesta a hacer lo necesario para conseguirlo. Los bercianos estuvieron muy seguros en defensa y generaron mucho peligro en ataque, dominando por completo al Burgos en la primera manga. El gol llegó 5 minutos antes del descanso, cuando Dani Ojeda se sacó un punterazo propio de fútbol sala ante una excesiva pasividad de la defensa del Burgos.
Durante los segundos 45 minutos, El Burgos sabía que tenía que mejorar sus prestaciones si quería sacar algo positivo y, en el minuto 49, ya había empatado. Curro transformó un penalti que cometió Ale Díez sobre Valcarce para empatar el encuentro. El Burgos no dejó de apretar en la segunda mitad y se adelantó en el 69 gracias al gol de Álex Bermejo. El ‘10’ del Burgos aprovechó el mal despeje de Chakla y la mala salida de Amir para poner por delante a los suyos. Cuando parecía que el Burgos iba a sumar 3 puntos, el equipo de Juanfran García arañó un punto en el 89’, gracias al gol en propia puerta de Goldar tras un despeje errático. Pero la emoción no iba a terminar ahí. Erik Morán, en el 94′, se sacó un cañonazo que no subió al marcador por un fuera de juego milimétrico de Chakla en el origen de la jugada y dejó a la Ponfe con la miel en los labios.
FC ANDORRA 1 – 0 SD HUESCA
En el minuto 7 se lesionaba Kanté y tenía que ser sustituido por Obeng. Era una primera muestra de que no iba a ser el día para los visitantes. Pese a que Cristian Salvador gozó de la primera gran ocasión del encuentro, sería el Andorra el que se adelantaría poco después. Bakis, atento al rechace, sería el encargado de hacer subir el gol al marcador. Esa primera mitad fue de cierto dominio oscense, aunque sin grandes alardes.
Nada más comenzar la segunda mitad, Obeng lo intentaba aunque sin fortuna. Sería la última opción del Huesca. El Andorra dominó a su antojo la segunda mitad, con balón y con ocasiones claras, a la contra claro. El Huesca se lanzaba con efectivos arriba, pero los andorranos sabían frenar las acometidas y salir con peligro. Andrés Fernández, una vez más, fue el protagonista y Cristian Salvador terminaría expulsado. Su equipo, desquiciado. Y dejando pasar la opción de agarrarse a las opciones de playoff. El Andorra aún podría soñar.
REAL SPORTING 0 – 0 DEPORTIVO ALAVÉS
Tablas sin goles entre Sporting y Deportivo Alavés en un partido marcado por un polémico final. En el tiempo de descuento, Víctor Campuzano marcó y desató la locura de El Molinón. Sin embargo, tras una larga revisión en la sala VAR, el tanto fue anulado al entender el árbitro que había un fuera de juego en la acción previa a la jugada. Una decisión muy discutida por parte del cuadro asturiano, que entiende que su futbolista no está adelantado y si lo estuviera, la acción ocurre un minuto antes de que el balón acabe entrando.
Sea como fuera, el VAR fue el auténtico protagonista del partido. Ya no solo por la polémica, sino porque el partido tuvo que ser detenido durante cinco minutos por problemas de conexión con la sala de videorabitraje. Anécdotas aparte, partido muy trabado entre asturianos y vitorianos, con pocas ocasiones de gol y donde destaca una de Tenaglia que Cote tuvo que sacar casi sobre la línea y un balón al palo de Aitor García tras un gran lanzamiento lejano. Empate que no contenta al cuadro local debido a la polémica arbitral y tampoco a los visitantes, que no aprovechan las derrotas de Eibar y Las Palmas para dar un golpe sobre la mesa.
MALAGA 1 – 0 FC CARTAGENA
Victoria vital para el Málaga en la Rosaleda ante el Cartagena. La primera parte fue muy entretenida, el conjunto visitante comenzó avisando con dos disparos seguidos de Franchu y Eteki que se fueron cerca de la portería de Rubén Yáñez. Comenzó a encontrarse más cómodo el Málaga, y así lo reflejó en el césped, en el minuto 21 casi sin querer, Pablo Chavarría adelantó al conjunto boquerón tras un pase de la muerte de Cristian. Reaccionó el Cartagena que buscó el empate, las ocasiones más claras las tuvo Franchu, primero con un remate de cabeza franco que se le marchó por arriba de la portería y poco después, no pudo controlar un gran balón de Jairo que le hubiera dejado en el mano a mano. Antes de el descanso, el Cartagena protestó una posible roja a Esteban Burgos después de que éste cortara con la mano un balón que dejaba solo a Borja Valle.
Tras el descanso, el Cartagena siguió buscando el empate pero no con tanta claridad. El Málaga, a su vez defendía el resultado con uñas y dientes sabedores de lo importante que era sumar los tres puntos. Ya pasado el minuto 90, llego el susto para el conjunto boquerón cuando el árbitro señalaba la pena máxima tras un despeje de Escassi con la mano que finalmente anularía el Var. Finalmente, sin apenas ocasiones en la segunda mitad el Málaga consiguió defender su puerta de las llegadas del Cartagena para finalmente seguir vivo en la pelea por continuar en la categoría de plata.
CD TENERIFE 4 – 0 UD IBIZA
Alegrías y decepciones vividas en el Heliodoro Rodríguez López. En un partido donde el Tenerife partía de favorito y el Ibiza de necesitado, el cuadro blanquiazul se marcó uno de sus mejores encuentros de la temporada, endosando cuatro tantos al equipo dirigido por Alcaraz. A pesar de que al inicio, el Ibiza buscaba más la portería, todo se fue en vano después de que Iván Romero aprovechara muy bien la asistencia de Nacho para abrir el marcador. El tanto hizo destapar el frasco de las esencias ante los ibicencos, que no tardaron mucho en encajar el segundo de la mano de Waldo.
Volvía a sonar el silbato en la segunda mitad y tardaron en llegar los siguientes goles, pero el Tenerife se gustaba. El Ibiza parecía ver muy lejos todo y más de un jugador aparentaba tener la mirada de las mil yardas, porque esa guerra interna con sus mentes y las matemáticas de la permanencia estaba haciendo estragos. Ni los que se encontraban en el campo pudieron dar la vuelta a la situación, ni los nuevos refrescaron el ambiente. Con ese precedente llegaría Enric Gallego a anotar el tercer gol y al final, Sipcic marcaría el que sería el primer gol a balón parado desde la esquina que hace el Tenerife en toda la temporada. Festín, impulso y motivación para la próxima jornada en el vestuario tinerfeño que deja a un Ibiza bastante tocado para los próximos choques.
LEGANÉS 1 – 0 VILLARREAL B
Segunda victoria consecutiva pepinera para alejarse del descenso. El cese de Idiakez le ha venido muy bien al Leganés. Tras una victoria en 12 partidos, los pepineros suman su segunda victoria consecutiva ante un Villarreal B que acumula cuatro jornadas sin perder. Carlos Martínez se estrenó en el banquillo de Butarque y el partido comenzó con imprecisiones de ambos equipos. Los locales no supieron aprovechar dos errores en la salida de balón groguet, que podrían haber supuesto el primer gol de la noche. Primero Narváez y luego Rubén Pardo tuvieron las más claras.
Los de Miguel Álvarez empezaron a crecer con el balón y merodear la puerta de Riesgo. Cuando todo parecía indicar que el encuentro se iba con empate al descanso, Jon Karrikaburu puso el primer gol en el marcador. El delantero, cedido por la Real Sociedad, sacó un potente disparo desde la frontal del área para poner el 1.0.
El inicio de la segunda parte era un calco de la primera. El Leganés buscó el gol de la tranquilidad y el Villarreal B dominó los primeros compases, pero con alguna pérdida de balón. En una de esas Narváez recibió un buen pase de Fede Vico que estrelló en el poste tras rozarla Iker Álvarez. El técnico groguet decidió mover el banquillo para intentar subir el ritmo de los suyos, pero los locales seguían teniendo más ocasiones. Karrikaburu estuvo a punto de hacer el doblete, pero su disparo se marchó a córner. El final del partido se acercaba y los visitantes no inquietaban la puerta de Riesgo. No fue hasta el descuento cuando el meta local sacó una mano a un tiro de Ontiveros que se estrelló en el larguero.
LEVANTE UD 1 – 2 CD MIRANDÉS
Partido muy pobre del Levante en el Ciutat ante un Mirandés que iba con el cuchillo en la boca. Tras la victoria del Málaga ante el Cartagena, los de Miranda no se podían permitir un traspié y cumplieron con su cometido ante un equipo muy vacío de ideas. Los de Calleja no pudieron materializar muchas ocasiones, de hecho, sólo han realizado tres disparos en todo el partido. Tuvieron que aguantar las estocadas del Mirandés hasta que el saco se rompió y Raúl García abre el marcador, como tiene a los aficionados jabatos acostumbrados.
Calleja no quería dejar escapar la oportunidad de remontar el encuentro y sacó a tres hombres en el descanso, puesto que Montiel, Musonda y Bouldini no rendían como pedía el míster. Fue una lucha constante donde el Mirandés supo gestionar genial su zona defensiva, impidiendo que Wesley y Soldado conectaran con el centro del campo. A pesar de ello, Wesley Moraes saltó de la alegría al anotar el primer gol de la temporada en liga con los granotas. Se desquitó de una gran presión que no pudo anteriormente con el penalti fallado poco después de cumplir la hora de encuentro. Pero el Mirandés no se quería ir con las manos vacías y Javi Llabrés se colocó la capa de héroe para volver a poner por delante a un cuadro que ya roza con los dedos la permanencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.