De la Fuente, la importancia de lo intangible

La mayoría de futbolistas brillan o destacan por lo resplandeciente de sus números. Las paradas, los despejes, los goles salvados o, en caso de los jugadores de ataque, los goles e incluso las asistencias. Sin embargo, otros no requieren de esos números destacados para convertirse en parte fundamental para el funcionamiento del equipo. Y así, además, lo entienden los técnicos. A continuación, veremos un ejemplo práctico en la figura de un delantero del Alavés. Uno que ha gozado de la confianza de su entrenador, Luis García Plaza, durante la práctica totalidad de la temporada: Miguel de la Fuente.
Y es que 4 goles y 2 asistencias suponen un bagaje, a simple vista, discreto para un atacante. Son los números del punta tudelano en el Alavés en la presente temporada en los 28 encuentros en los que ha participado en el campeonato liguero. Sin embargo, De la Fuente no ha desaparecido de los planes del míster. ¿Por qué, cuando la competencia además es feroz? A la que ya tenía, con Sylla como principal alternativa, se le sumó en el mercado invernal un búfalo como Asier Villalibre. La irrupción del jugador del Athletic fue arrasadora y, sin embargo, como un martillo pilón, el delantero de Tudela ha recuperado su sitio en el once.
De la Fuente, un socio y un apoyo
El caso es que Miguel no requiere del gol para sumar al equipo vitoriano. Sí, lo busca, lo persigue, lo tiene en su hoja de ruta. Pero no necesariamente se vuelve fundamental en su plan de partido. Él es un delantero móvil, incansable, agotador para la defensa rival. Se mueve entre líneas, cae a ambas bandas, descarga y se asocia. Es un apoyo continuo que se ofrece para dar soluciones ofensivas a los suyos y para generar espacios a la segunda línea. Y todo ello lo agradecen futbolistas como Jason o Rioja, pero también Guridi o Toni Moya desde posiciones más centradas.
Todo ello habla de su aportación en fase ofensiva, a lo que hay que sumar el trabajo en la defensiva. Sus números hablan de una combinación realmente interesante en el equilibrio entre el ataque y la defensa. Se trata del segundo jugador con más duelos ganados y el cuarto en balones divididos obtenidos con éxito en la plantilla alavesista.
Vuelve tras sanción y se reencuentra con sus ex
El delantero tuvo que cumplir sanción en el encuentro en Gijón por acumulación de amonestaciones y su equipo, sin él, tampoco encontró el gol. Al Alavés le está costando mucho generar números goleadores en este tramo final, en el que se va a jugar el ascenso directo con los otros cuatro aspirantes a un éxito que se decidirá por detalles. Y ahí, en esos detalles, en esas pequeñas aportaciones que suman de manera casi invisible, De la Fuente se hace grande. Enorme.
La próxima estación, además, se presenta ante su ex equipo, el CD Leganés. Ante los pepineros estrenó su casillero goleador en la primera jornada del campeonato, precisamente en su antiguo hogar: Butarque. Fue el primer tanto de un encuentro que finalizó con 1-2 y supuso los primeros tres puntos para su equipo. Ahora, vuelve a enfrentarse al conjunto madrileño en territorio babazorro, en busca del gol. Haciendo uso de la mayor virtud futbolística que atesora: la inteligencia.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.