Aquel mítico año 1993

20 de abril del 90… Hola, Leganés, ¿Cómo estás? Ya han pasado 30 años desde aquella mítica temporada: la 1992/1993. Con casi toda seguridad, el génesis del Leganés moderno. Esa temporada consiguió llegar al fútbol profesional de la mano de Luis Ángel Duque, uno de los emblemas del club. Entremedias ha habido muchos acontecimientos: mantener la categoría de plata más de una década, descenso a 2°B con los argentinos de Daniel Grinbank, impagos, vuelta a Segunda, ascenso histórico a Primera División y por último el descenso a LaLiga SmartBank. Estos ‘locos’ del sur de Madrid… Subidas, bajadas y mucha humildad. Eso no ha cambiado desde entonces.
La llegada al fútbol profesional
El ‘Lega’ de Luis Ángel Duque consiguió un hito hasta el momento para el club: ascender a Segunda División. Capitaneado por José Luis Dorado y comandado por leyendas como Miguel Ángel, Peces, Antonio, Mesas, Aguilera o Vivar Dorado. Esa temporada acabaron en el primer puesto, pero terminarían ascendiendo tras una promoción ante Xerez, Palencia y Elche. Ante este último finiquitaron el ascenso un 23 de junio de 1993 en el antiguo Luis Rodríguez de Miguel por un contundente 3-1 con goles de Peces y doblete de Antonio. El inicio de un nuevo Leganés.

Los jugadores del Leganés celebran el ascenso a Segunda División | Imagen: CD Leganés
A partir de entonces, los pepineros se establecieron en el fútbol profesional, ya que consiguieron mantener la categoría 11 años seguidos. Un ejemplo de ello, la desaparición del estadio Luis Rodriguez de Miguel al actual Municipal de Butarque en 1998. Para el recuerdo, jugadores como Moisés, Makukula, Puñal, Merino, Emery, Alfredo o Webó. Pero destacaron dos futbolistas por encima del resto: Catanha y Samuel Eto’o. Ambos formaron una dupla letal en la temporada 1997-98. Sin embargo, el descenso llegaría años después, en el año 2004 con la polémica presidencia de Daniel Grinbank. Llegó prometiendo un ascenso a Primera para terminar abandonando el club por la puerta de atrás a los 5 meses, alegando problemas económicos. El destructivo Leganés de los argentinos. Curiosamente con José Pekerman como director deportivo y que estuvo dispuesto a ser entrenador tras su marcha.

Catanha y Eto’o posando en el XI inicial del ‘Lega’ | Imagen: CD Leganés
Fueron años difíciles para el club, que deambuló varias temporadas en Segunda División B. Concretamente 9 temporadas. En ese transcurso de tiempo, hay varios momentos clave. El primero, la protesta de los jugadores del Leganés el 15 de diciembre de 2008 en un partido que terminó ganando 2-1 ante el Atlético de Madrid B. Los jugadores llevaban meses sin recibir su nómina y no disputaron el primer minuto de encuentro con la rodilla puesta en el suelo. Milagrosamente, apenas unos días después de este suceso, Victoria Pavón y Felipe Moreno compraron el club. Por medio dos duras eliminaciones en el play-off de ascenso ante el Badalona y sobre todo el Lleida. También una permanencia al límite con el mítico Víctor Fernández que empezó la temporada como jugador para acabarla como entrenador.
La era ‘Asier Garitano’ y la actualidad
El segundo momento clave: la llegada de Asier Garitano al banquillo. Actualmente es Hijo Adoptivo de la Villa de Leganés, pero por aquel entonces no sabía lo que estaba por llegar. Cambió el club para siempre. Él y todos los integrantes de la época. En apenas tres años, el equipo consiguió dos ascensos. El primero de ellos en la temporada 2013/2014, ascendiendo a Segunda tras eliminar al Guijuelo, al Lleida y al Hospitalet en la final del play-off con una chilena para la historia de Carlos Álvarez. De ese equipo quedarán héroes como Carlos de la Vega, Queco Piña, Álvaro García, Javier Eraso, Fran Moreno, Alberto Martín, Velasco, Sergio Postigo o Martín Mantovani. Aunque el capitán argentino sería de los únicos en conseguir dos ascensos. Nadie se podía llegar a imaginar que pudieran competir entre los mejores y con toda humildad. Pero así fue. En la vida, toda llega. Y más en Leganés.

Carlos Álvarez marcando de chilena para darle el ascenso a Segunda al Leganés | Imagen: CD Leganés
Los pepineros consiguieron tocar la gloria el 4 de junio de 2016 en Anduva con un cabezazo de Insua a centro de Timor desde el córner. Sin duda, una temporada que nunca olvidarán sus aficionados, ya que fueron de los punteros de la categoría y se estuvieron jugando el liderato hasta la última jornada contra el Deportivo Alavés. Para el recuerdo, la dupla goleadora Rubén Peña-Szymanowski, la zurda de Omar Ramos, la capitanía de Mantovani, las paradas salvadoras de Serantes, la calidad de Gabriel Pires, el alma de Unai Bustinza y la sencillez de su entrenador: Asier Garitano Aguirrezabal. La calidad humana y futbolística de esa plantilla será prácticamente imposible de igualar.
Asier Garitano en la previa del partido por el ascenso a Primera en Anduva: «Creed en vosotros. Creed. Sois buenos. Sois muy buenos. Es nuestra opción, depende de nosotros… ¡A saco!»
Y las hazañas del Leganés no quedaron ahí. Compitió como un enano entre gigantes durante 4 temporadas. La primera etapa con Asier dejó dos permanencias y una clasificación a semifinales de la Copa del Rey ante el Sevilla tras eliminar al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (el único equipo que lo consiguió esa temporada). Tras la marcha del Hijo Adoptivo a la Real Sociedad, los años venideros fueron de más a menos con jugadores como el Comandante Rubén Pérez, Amrabat, El Zhar, Siovas, Óscar Rodríguez, Diego Rico, En-Nesyri o Braithwaite. Tras una clasificación histórica con luces y sombras de Pellegrino, la siguiente campaña supuso un triste y duro descenso en la última jornada contra los vikingos en un Municipal de Butarque sin público a causa de la pandemia. Las lágrimas de Unai Bustinza al término del encuentro fueron las lágrimas de los pepineros. Javier Aguirre no pudo salvar el barco.

Los jugadores del Leganés celebran el pase a semifinales de la Copa del Rey | Imagen: CD Leganés
Así continúan al sur de Madrid, llorando y recordando tiempos mejores. La situación no ha mejorado desde entonces tras tres temporadas consecutivas en LaLiga SmartBank, donde llegaron a disputar el play-off de ascenso en la primera temporada tras el descenso. Pero el Rayo Vallecano se interpuso en sus objetivos, consiguiendo posteriormente llegar a Primera División. La temporada pasada hubo un ligero coqueteo con el descenso que se ha vuelto a repetir en la presente campaña. La situación del Leganés se puede definir como una montaña rusa de emociones. De repente arriba… De repente abajo… Y actualmente el cambio de presidencia tras la salida de Felipe y Victoria no ha traído consigo resultados inmediatos. El tiempo dirá, pero los pepineros necesitan un cambio de ciclo de verdad para volver a creer. Al menos para creer como se creyó en antaño. Como dijo un sabio de Bergara: «Hay que recordar quiénes somos y de dónde venimos».
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.