Del Lugo al Cielo en algo más de una década

Muchos jugadores han pasado por el CD Lugo en la última década. Aunque pueda parecer increíble, más que entrenadores desde la llegada de Tino Saqués. Algunos de ellos quizá vayan a pasar desapercibidos para el gran público en general e incluso también para los seguidores del club gallego. Otros, sin embargo, no solo han dejado huella allí, sino que han aprovechado su estancia para dar un salto en sus carreras. Para muestra, un botón.
ÓSCAR DÍAZ, GOLES PARA LLEGAR A PRIMERA
La temporada del estreno tras el ascenso fue la de un Óscar Díaz que se convirtió en un gran goleador para los lucenses. 15 tantos a las órdenes de Quique Setién sirvieron al delantero madrileño de 28 años para dar el salto en la siguiente campaña a la UD Almería. En Primera con los indálicos disputaría 30 encuentros, 13 de ellos como titular, anotando 4 goles. Fue el primer futbolista del Lugo que logró catapultar su carrera desde el Anxo Carro.
VINCENZO RENNELLA, EL PASO PARA SEGUIR CRECIENDO
El franco-italiano cambió a los 25 años Córdoba por Lugo, el sol por el frío. Y aumentó sus registros goleadores desde los 7 anotados como blanquiverde a los 13 que alcanzó de albivermello. De ahí, al Betis con el que logra el ascenso para terminar jugando de verdiblanco en la máxima categoría del fútbol español. Fue su única etapa en Primera División, así que su paso por tierras gallegas fue, sin duda, la clave para poder alcanzar la cima.
ÁLVARO LEMOS, UN LATERAL DE RECORRIDO
No necesitó atesorar grandes números el lateral derecho gallego con el Lugo para que en Primera División se fijasen en él. Era su primera temporada en el fútbol profesional, a los 22 años, y disputó 17 encuentros como titular para un total de 22. Mostró ser un lateral de recorrido y de buen rendimiento también en la faceta ofensiva y el Celta de Vigo fue a por él para llevarlo a Primera, donde disputó 5 encuentros como titular y anotó un tanto la siguiente temporada, la 2016/17. Fugaz paso por el Lens, regreso al Lugo y cinco años afincado en la UD Las Palmas en Segunda División, donde permanece en la actualidad.
JOSELU MORENO, EL PICHICHI ALBIVERMELLO
Si bien había debutado en Primera con 20 años -en la temporada del descenso del Villarreal a Segunda-, Joselu venía en una trayectoria muy irregular en sus diferentes experiencias en Segunda División. Hasta aquella temporada 2016-17, en la que se alió con el gol para sumar 23 y convertirse en el primer y único pichichi de la historia del CD Lugo en el fútbol profesional. Ello le valió para saltar a Granada, a un proyecto más potente que buscaba y no alcanzó el ascenso a Primera División. En el Real Oviedo también rindió decentemente, aunque jamás ha vuelto a acercarse al nivel que ofreció al abrigo del Anxo Carro.
IGNASI MIQUEL, UN CENTRAL CONVERTIDO EN LÍDER
Ya hemos referido en este especial que la temporada 2017/18 fue, sin duda, la más estable y regular del Lugo en esta etapa en Segunda. Francisco Rodríguez Vílchez supo hacer funcionar a su equipo a todos los niveles y de ello se benefició también Ignasi Miquel. El central catalán hizo una primera parte de la temporada tan extraordinaria que el Málaga se lo llevó en el mercado invernal para Primera División. Allí, jugó 20 partidos como titular, aunque no pudo contribuir a la salvación del conjunto malaguista. La siguiente temporada también la disputó en la élite, en esta ocasión con el Getafe. Y de ahí hasta ahora, que intenta regresar a Primera con el Granada.
FEDE VICO, UN PASO ATRÁS PARA VOLVER ADELANTE
En la misma temporada, también el cordobés Fede Vico logró dar un paso adelante, aunque viniese dándolos hacia atrás. Su buena y regular temporada como albivermello le sirvió para firmar por un Granada que buscaba y encontró el ascenso a Primera División. Las siguientes dos temporadas perteneció al cuadro nazarí compitiendo contra los colosos del fútbol español, antes de regresar a Segunda en las filas del Leganés.
VASYL KRAVETS, ÍCONO DEL LATERAL ZURDO UCRANIANO
La temporada 2018/19 fue la gran oportunidad para Kravets, un lateral zurdo ucraniano bastante peculiar, que además de cumplir con creces a nivel defensivo, se sumaba con criterio a nivel ofensivo. Por ello, el Leganés se hizo con sus servicios en el mercado invernal y de esta forma hizo que el lateral debutase en Primera. Actualmente, continúa en el club pepinero aunque sin apenas protagonismo.
JUAN CARLOS MARTÍN, UN PORTERO QUE SE LO HA GANADO TODO
Tuvo que pasar por un período en el que se le asociaba al fracaso de sus equipos en cuanto a la consecución de objetivos. Sin embargo, en Lugo funcionó bien durante dos temporadas -gol increíble incluido- lo que le llevó al Girona, donde luchó por el ascenso vía playoff durante tres temporadas y a la tercera fue la vencida. Ahora, forma parte de la plantilla gironí en Primera División si bien ha perdido el puesto de titular en detrimento de Gazzaniga.
JAIME SEOANE, CALIDAD A RAUDALES RUMBO A HUESCA
El de Seoane es un caso curioso, ya que salió cedido a sus 22 años del Huesca al Lugo y su buen hacer en tierras lucenses le sirvió para regresar al Huesca, en Primera. Hizo una gran temporada en la máxima categoría, aunque el equipo descendió a Segunda, donde volvió a hacer una temporada sobresaliente que le ha servido para regresar a Primera de la mano del Getafe. Eso sí, su cuota de participación actual es residual.
GERARD VALENTÍN, UN TRASPASO JUGOSO
Una bala ha recorrido durante tres años la banda derecha del Lugo. Gerard Valentín era una pieza fundamental en los esquemas del equipo lucense mientras permaneció en sus filas. En el mercado invernal de la temporada pasada, el Huesca decidió apostar por él antes de que la lucha pudiese volverse mucho más compleja ante otros equipos, dado que el catalán terminaba contrato. El Lugo se llevó una buena cantidad por el traspaso, aunque se quedó sin uno de sus mayores activos deportivos, algo que notó y mucho en el medio plazo.
CHRIS RAMOS, EL ÚLTIMO GRAN JUGADOR EN LUGO
El gaditano, con unas cualidades físicas y técnicas realmente llamativas, era sin duda el mejor jugador de la plantilla de un Lugo que ya en invierno pintaba mal, aunque no tanto como a la postre ha mostrado. Era la mayor baza ofensiva albivermella y buena prueba de ello es que todavía a estas alturas, tras marchar al Cádiz en el mercado invernal, continúa siendo el jugador con más remates de cabeza enviados a portería con 25 intentos de toda la categoría de plata. La influencia del espigado delantero en el juego del equipo y la dependencia del resto sobre él era innegable y elevadísima. Quizá no podamos decir que el traspaso fuese el principio del fin, aunque es inevitable sospechar que ha tenido una cuota elevada de explicación sobre el triste final de la temporada en clave albivermella.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.