El adiós a 11 temporadas en la élite

El 23 de abril del 2023 será recordado con pena en el corazón de todos los aficionados albivermellos. La victoria del Málaga en el Anxo Carro desató la euforia en el sur de España y la tristeza en Galicia. Después de 11 temporadas en la élite del fútbol, el Lugo CF dice adiós a la Segunda División. El conjunto gallego descendía matemáticamente a Primera RFEF tras vivir una temporada donde ni los resultados ni el juego han acompañado al equipo. Pero el problema no es solo este. El cese de tres entrenadores y la planificación deportiva han terminado por decantar el declive del conjunto que más cursos seguidos llevaba en la categoría de plata tras el descenso del Alcorcón. Un descenso que convertirá a Real Zaragoza y Tenerife en los equipos con más temporadas seguidas, un total de 11 -salvo mayúscula sorpresa en este final de temporada-.
5 victorias en 37 jornadas
La temporada no empezó mal para el cuadro lucense. Con Hernán Perez a los mandos, el Lugo consiguió dos victorias en las cuatro primeras jornadas, casi la mitad que en los 33 partidos restantes. Tras hacer un 7/12, los gallegos encadenaron siete jornadas seguidas sin conocer la victoria hasta el encuentro frente al Burgos donde los de Perez conseguían tres puntos de oro. Pero todo fue un espejismo. El técnico debutante en Segunda División fue cesado al cabo de las jornadas.
No sumar de tres en tres ha lastrado a un equipo que no conoce la victoria en todo el 2023. Para recordar su último triunfo, nos tenemos que remontar al 17 diciembre. Un Lugo dirigido por Fran Justo, el segundo de los cuatro entrenadores de esta temporada, conseguía derrotar al Granada con un solitario gol de Loureiro. Desde aquel encuentro el resto es historia. Los gallegos no han sido capaces de imponerse a ningún rival de la categoría. Ha faltado juego y sobre todo acierto en las dos áreas. Desde que comenzó el año, solo han sido capaces de anotar cuatro tantos.
Una baja sensible
Poderoso en el juego aéreo, físico dominante y sobre todo olfato goleador. La baja de Chris Ramos ha afectado mucho al conjunto lucense y más cuando no se trae un sustituto de garantías tras su marcha. El delantero puso rumbo este mercado invernal a tierras andaluzas. El Cádiz decidió pagar una cantidad cercana a los dos millones de euros para hacerse con los servicios de uno de los jugadores más destacados de la categoría.
Su salida fue un jarro de agua fría y más tras su gran inicio. El gaditano consiguió anotar siete dianas en 22 partidos. Puede parecer un dato sin más, pero es que el Lugo solo ha sido capaz de anotar 22 goles en el presente curso: un tercio han sido de Ramos. El último partido que disputó fue ante el Albacete. Desde entonces, los allbivermellos solo han anotado tres goles. El problema del gol viene de toda la temporada, pero si se va tu máximo referente ofensivo este problema se agudiza más.
Un juego a 4 bandas
El baile de entrenadores de esta temporada en el conjunto gállego es cuanto menos curioso. Por el banquillo del Anxo Carro se han sentado este año un total de cuatro técnicos: Hernán Pérez, Fran Justo, Joan Carrillo e Íñigo Vélez, actual entrenador. El curso comenzó con la apuesta de la dirección deportiva por Hernán. Un técnico que venía de entrenar en las categorías inferiores del Real Madrid y que se estrenó en el fútbol profesional. Pérez, hermano de Michu, estuvo al frente del banquillo en 16 ocasiones donde llegó a conseguir tres triunfos. El Lugo lleva ahora cinco.
Tras una mala racha, Fran Justo cogía las riendas del equipo. El ex técnico del Arenteiro fue capaz de sumar dos victorias en nueve partidos, pero los malos resultados acabaron con el segundo entrenador del Lugo. Con la llegada de Joan Carrillo al club, Carlos Pita presentó su dimisión como director deportivo. Carillo, un trotamundos de los banquillos, apenas duró un mes y los gallegos salían a la búsqueda de un nuevo entrenador para acabar un año para olvidar. La última bala en la recámara ha sido Íñigo Vélez. Su llegada supuso una mejoría en el juego lucense, pero los resultados no han acompañado. Ante el Racing, un gol en el añadido de Germán le supuso al cuadro gallego no sumar tres puntos que le hubieran servido de oxígeno para afrontar los últimos choques.
Los descensos siempre son duros, pero hay que mirar los fallos para no repetirlos. La temporada no ha sido buena y desde el club han fallado en la planificación deportiva, la ausencia de un proyecto o el acierto en los fichajes, pero el Lugo con su gran afición logrará revertir la situación para volver a conseguir un ascenso al fútbol profesional.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.