La crónica de la Jornada 40

Entramos en el tramo final y por ello es más importante que nunca que consultes la crónica de cada partido de la Jornada 40 de LaLiga SmartBank. Y las notas que tendrán validez en Futmondo, como siempre.
BURGOS CF 0 – 3 CD LEGANÉS
El Burgos pagó caros sus errores y acabó goleado por el Leganés en El Plantío. Las cosas empezaron a torcerse muy pronto con la lesión de Caro, quién minutos antes ya había salvado una clara ocasión de Karrikaburu. El gol, finalmente obra de Cissé, acabó llegando en otra concesión defensiva. Lejos de reponerse al golpe, los locales siguieron ofreciendo una imagen defensiva sorprendentemente pobre y Arnaiz lo aprovechó para colocar el 0-2 justo antes del descanso.
Los locales movieron el banquillo de cara a la segunda mitad y pronto empezó a inquietar al Leganés, pero los pepineros sí mostraron el rigor defensivo necesario para mantener la ventaja. Y por si fuera poco, lo que acabó llegando fue el 0-3, de nuevo gracias a otra aparición ofensiva de Cissé. El partido ya no tuvo más historia desde ese momento y solo Mourad con un disparo que se estrelló contra el travesaño estuvo cerca de alterar el resultado final.
REAL SPORTING 1 – 1 REAL OVIEDO
El derbi asturiano se queda sin rey. Real Sporting y Real Oviedo firmaron tablas en un encuentro en el que cada uno se llevó una parte. El Sporting salió con lo esperado, mientras que Cervera introdujo varias novedades en el conjunto azul. En los primeros minutos el encuentro se caracterizó por la igualdad, típico en este tipo de partidos, en los que cualquier error puede costar muy caro. Y uno de esos tuvo Tomeu Nadal en el 8’, cuando se le escapó el control y entre Otero y Djuka estuvieron cerca de adelantar a los locales. El conjunto rojiblanco empezó a dominar el choque y el Oviedo esperaba replegado en su campo sin conceder. A partir del 25’, Camarasa y Luismi empezaron a entrar más en juego y el conjunto azul dio un paso adelante, controlando más el balón y empezando a tener sus primeras ocasiones. Sobre el 40’ Moro disparó al palo y al filo del descanso, un gran centro de Abel Bretones fue rematado por Sergi Enrich, que sacó petróleo de una jugada que pocos delanteros de la categoría serían capaces de firmar. El ariete se sacó de la chistera un remate inapelable que entró por la escuadra de la meta defendida por Cuéllar para poner por delante a los suyos.
La segunda mitad no pudo empezar mejor para los intereses locales. En el 47′ Calvo y Djuka se agarraron dentro del área y el colegiado, tras la llamada del VAR, señaló penalti. El montenegrino engañó a Tomeu y puso las tablas en el electrónico. El Oviedo respondió con personalidad y se rehizo bien del tanto rojiblanco. Hugo Rama tuvo una buena ocasión pero a partir de ahí las ocasiones fueron todas hacia la portería de Nadal. A través del balón parado y la zurda de Cote, los de Ramírez lo intentaron. Otero tuvo la suya de cabeza y Bruno también pudo poner por delante a los suyos, pero el verdadero peligro llegó con disparos lejanos. Pedro Díaz, un especialista, disparó un obús pero su remate salió centrado y Tomeu pudo despejarla a córner. Y en una de las últimas, Otero probó fortuna, pero su envío se fue cerca de la meta de Braat. De esta forma, el Oviedo continua con su buena racha imbatido ante el equipo rojiblanco (acumula ya ocho encuentros) y el Sporting consigue virtualmente la permanencia.
ZARAGOZA 2 – 0 FC CARTAGENA
Victoria 2-0 del Zaragoza en la Romareda ante un Cartagena que, si gana mañana el Albacete se despide definitivamente de la posibilidad de luchar por el play off. Aunque parezca mentira, el Zaragoza anotó dos goles con tan sólo un tiro a puerta ya que , el primer gol del encuentro fue a la salida de un córner que desvió Poveda hacia su propia portería. Más allá del gol, ambos equipos estuvieron espesos en ataque durante la primera parte y apenas crearon jugadas de peligro.
El Efesé salió mejor en la segunda mitad pero el buen juego mostrado no se transformó en ocasiones. Pudo haber penalti a favor del cuadro visitante en una jugada en la que Nieto derribó a Franchu pero el colegiado señaló una falta previa en la jugada. Metió toda la carne en el asador el Cartagena, pero sin éxito, tan solo un disparo a puerta del conjunto cartagenero en todo el encuentro no era suficiente para igualar la contienda. Ya en el íntimo minuto Bermejo transformó un penalti que él mismo provocó para certificar la victoria maña.
GRANADA CF 2 – 0 CD LUGO
El Granada salió con todo. Era un partido importantísimo y lo sabían, por eso ya en el minuto 21 irían dos goles por encima en el marcador. Los rojiblancos llegaban con mucha facilidad, teniendo enfrente una defensa endeble que se veía sobrepasada con mucha facilidad. Se pudo ver en los dos goles que encajarían antes del descanso. El primero, de Antonio Puertas, que le llegó el balón desde los pies de Uzuni después de hacer una gran carrera y ganarle la partida totalmente a Alberto. En el segundo tanto, a pies de Bryan Zaragoza, hasta tres jugadores estaban cubriéndole. Fueron regateados con mucha facilidad por el propio anotador para encajarla más tarde en la escuadra. Después de esta acción, el Granada bajaría el ritmo y acabarían los primeros cuarenta y cinco minutos con un resultado de dos a cero.
En el segundo tiempo, la acción en ambas áreas brillarían por su ausencia. Algún tiro lejano que taparía de una forma u otra Sequeira y sin mucho más destacable. Eso por parte de los nazaríes, ya que el CD Lugo no hizo ningún tiro a puerta, con una ofensiva prácticamente inexistente. En la última mitad de este segundo tiempo ambos equipos se refrescaron con varios cambios pero sin demasiadas diferencias en el juego, aunque los granadinos apretarían al final hasta el punto de marcar otro gol, eso sí, anulado. Finalmente los locales se llevaron la victoria que les sirve para colocarse líderes momentáneamente y tener más cerca la finalización de la competición en puestos de ascenso directo. Los gallegos, siguen sin conocer la victoria en los cinco meses que llevamos de año.
MÁLAGA CF 2 – 0 CD MIRANDÉS
El Málaga mantiene vivas las opciones de permanencia con su triunfo en La Rosaleda frente al Mirandés. Muy pronto se pusieron por delante los locales con el cabezazo de Escassi. El conjunto jabato no encontró sensaciones en toda la primera parte ante un rival que se jugaba la vida pero que se encontró relativamente cómodo.
La película podía cambiar tras el descanso pero rápidamente Lago Junior puso el 2-0 en el marcador sentenciando el encuentro. Fue en ese momento cuando el Mirandés empezó a enderezar su rumbo dentro del partido pero ya fue demasiado tarde. El Málaga se limitó a gestionar su renta hasta el pitido final que significaba que los andaluces mantienen, por ahora, las esperanzas por seguir un año más en Segunda División.
REAL RACING 1 – 0 SD EIBAR
El Racing de Santander es matemáticamente equipo de Segunda División tras haber certificado la permanencia en El Sardinero frente a uno de los todopoderosos de la Liga Smartbank. El Eibar venía muy necesitado de puntos a Santander, tras llevar siete jornadas consecutivas sin ganar un solo partido, en cambio, el Racing, jugando un fútbol muy lejano al mejor que ha mostrado esta campaña, ha sido capaz de ganar el encuentro por la mínima con un gol en una jugada ensayada tras un córner, que colgó Saúl García y que en el segundo palo, quizá con un poco de ayuda de Luca Zidane, Iñigo Vicente colocó sobre la red armera.
Un partido donde el Eibar ha tenido el dominio absoluto, y el Racing ha logrado defendiendo con garra un pundonor que los visitantes ni siquiera generasen peligro claro sobre la portería de Ezkieta. Solamente en dos ocasiones los jugadores del Eibar fueron capaces de generar ese peligro del que hablamos, y fue en el tercio final del encuentro, donde un disparo abajo de Vadillo primero y un lanzamiento de Stoichkov a la madera de la portería verdiblanca, fueron las razones más grandes para que los armeros pudiesen poner la igualada en el marcador.
Un partido que deja en una situación compleja al Eibar para el ascenso y que sentencia la permanencia 12 temporadas después en el fútbol profesional para el Real Racing de Santander, que estará por segunda temporada consecutiva en la segunda categoría del fútbol español. Un jarro de agua fría quizá para Málaga y Ponferradina que sentencian casi definitivamente, si no lo era ya, el descenso a la 1ª RFEF.
FC ANDORRA 1 – 0 CD TENERIFE
El FC Andorra terminó llevándose una victoria que quizás mereció por un detalle en un acción cuando menos dudosa. La primera mitad fue de dominio desde el inicio del conjunto de Eder Sarabia, que ya pudo adelantarse al cuarto de hora con un remate de Iván Gil que se estrellaba en el palo tras jugada de Petxa. Eso sí, con el paso de los minutos el conjunto insular logró zafarse del agobio inicial y también tuvo sus opciones por mediación de Waldo, Mellot y Larrea.
La segunda mitad comenzaba con un tanto de Waldo Rubio que, eso sí, fue anulado por un fuera de juego previo de Enric Gallego en el inicio de la jugada. Tras un primer cuarto de hora en el que el Tenerife dominó y tuvo sus opciones, el Andorra volvió a hacerse con el mando del encuentro y a encontrar ocasiones para adelantarse en el marcador. Cuando todo parecía encaminado al 0-0, apareció el VAR para avisar al colegiado de un posible contacto de Kike Salas con la pierna de Hevel en el área. Sin imágenes demasiado claras, el árbitro señaló una pena máxima que se encargó de anotar Carlos Martínez para dar la victoria a los de El Principado.
SD HUESCA 1 – 1 SD PONFERRADINA
El Alcoraz fue testigo de la certificación del tercer descenso de la temporada. La primera mitad tuvo a los locales como dominadores del encuentro, aunque sus dos mejores ocasiones llegarían a balón parado. Fueron los dos Pulido, Jorge y Rubén, los que disfrutaron de sendas oportunidades en las que no encontraron portería tras cazar sendos rechaces. Sin embargo, la Ponferradina fue la que más cerca estuvo del gol con un disparo de José Naranjo que golpeó en los dos palos sin encontrar la jaula.
La segunda mitad tuvo la igualdad como factor dominante, con una clara ocasión de Obeng que salvó San Román como primera acción reseñable. El guardameta, sin embargo, fue protagonista negativo en el tanto que adelantaba a la SD Huesca. Marc Mateu disparaba, San Román dejaba escapar el balón y Javi Martínez era el más listo de la clase. La Ponfe no se rindió y poco después Ale Díez marcaba un gol para alimentar la esperanza de la permanencia, aunque la suerte estaba echada. El Huesca logra la permanencia matemática y los de El Bierzo se despiden de Segunda tras 4 temporadas consecutivas en la categoría de plata.
ALBACETE BALOMPIÉ- 1-1- DEPORTIVO ALAVÉS
Las distancias en la parte alta de la tabla se reducen ante lo que promete ser un final de temporada repleto de emociones fuertes. El Albacete Balompié firmó el empate con un Deportivo Alavés que perdió una oportunidad ideal para meterse de lleno en los puestos de ascenso directo, aunque tampoco puede decirse que los hombres de Luis García Plaza se marcharon del Carlos Belmonte acompañados por una mala sensación, sino todo lo contrario, después de presenciar la irrupción en escena de un Albacete que planteó un partido de notable que, por momentos, le situó como aspirante de última hora al ascenso directo. La buena actuación realizada en la primera parte por parte de los locales les permitió encarrilar el partido más pronto de lo esperado. Las ocasiones escasearon, mientras que las intervenciones de los porteros apenas aparieron, pero los detalles terminaron marcando la diferencia en un primer capítulo condicionado por un desafortunado error del Deportivo Alavés en una transición. El cuadro de Rubén Albés tiró de eficacia para estrenar el marcador en una acción de contraataque. Riki filtró un pase hacia la posición de Escriche, que detectó la salida del portero para cederle el balón a un Maikel Mesa que remató a placer.
El Deportivo Alavés decidió dar un paso al frente a la reanudación del encuentro, hasta amasar buena parte de las acciones de verdadera amenaza sobre la portería contraria. Abde Rebbach contó con una buena ocasión para colocar las tablas, pero apareció Altube para desbaratar la ocasión. La entrada del futbolista norteafricano fue una de las muchas que compusieron el carrusel de cambios por parte de los visitantes que, con el paso de los minutos, le dieron otro color al equipo comandado por Luis García Plaza. El Albacete Balompié estaba conservando el resultado, manteniendo la entereza ante los arreones iniciados por parte del cuadro vitoriano, pero cuando parecía que tenía los tres puntos amarrados, apareció el balón parado como la última baza de un Deportivo Alavés inmerso en la pelea por el ascenso. La incertidumbre en el interior del área que causó un saque de esquina desconcertó a Higinio que, prácticamente de manera involuntaria, introdujo el balón en su propia portería, colocando unas tablas en el marcador que frenaron la carrera del Alavés hacia la cúspide.
UD LAS PALMAS 1 – 1 VILLARREAL B
La primera parte fue de auténtico infarto. La UD salió en tromba para buscar el primero y antes del cuarto de hora había enviado dos balones a la madera. Pejiño fue el protagonista de ambas acciones, la primera con un zurdazo desde fuera del área y la segunda con la diestra, pero en ambas ocasiones el poste repelió sus disparos. Al filial groguet le duraba muy poco la pelota, pero cuando lograba transitar tenía auténtico peligro. Tanto es así que logró anotar por mediación de Fer Niño, pero el colegiado lo anuló por fuera de juego. Sí valió minutos después el tanto de Sandro, invalidado previamente pero bien corregido por el VAR. Gran pase filtrado de Kirian, toque de Lemos y el 9 amarillo fusila a Iker Álvarez mandando el balón a la escuadra. Tuvo el Villarreal B dos grandes ocasiones para igualar el marcador antes del descanso. Primero con un cabezazo de Miguel Leal que se marchó al palo y minutos después un mano a mano de Dani Tasende con Álvaro Valles en el que salió vencedor el meta local.
La segunda mitad fue totalmente lo opuesto. Las Palmas, con más miedo de perder la ventaja que ganas de ampliarla, dejó que el cuadro visitante fuera el que llevara la manija. El conjunto visitante no gozó de ocasiones claras, pero sí de sensación de peligro. La UD no era capaz de cerrar el choque y en los últimos diez minutos llegó el tanto del empate. Mbacke demostró una vez más que el Villarreal B es el mejor ejecutor del balón parado de la categoría y remató a gol de cabeza tras un saque de esquina. El colegiado lo anuló por fuera de juego pero el VAR corrigió su decisión. Oportunidad de oro que pierden los grancanarios para defender el liderato y punto de trascendencia vital para los de Miguel Álvarez, que con este empate amarran la permanencia de forma matemática y envían al Málaga a Primera RFEF.
LEVANTE 0 – 0 UD IBIZA
Una nueva oportunidad perdida. El Levante no ha sido capaz de batir la meta de Parreño y ve como el ascenso directo se aleja. Con 15 minutos de retraso, debido a una indisposición de un aficionado, comenzó el duelo entre levantinistas e ibicencos. La necesidad de sumar tres puntos era bien distinta entre ambos. Con un Ibiza descendido hace un par de jornadas, el Levante salió con el objetivo de no descolgarse de los cinco de arriba tras sumar una victoria en los últimos seis encuentros. Milla Alvendiz dio inicio al choque entre ambos y la monotonía tardó poco en aparecer. Los de Calleja salieron con la necesidad de cambiar la imagen de Tenerife y comenzaron dominantes con el balón. Una circulación que no incomodó a un Ibiza bien plantado con un 5-4-1 claro. Este dominio local se tradujo en las primeras ocasiones del partido. Joni Montiel probó con un disparo desde fuera a un Parreño que voló a la escuadra. A pesar de no jugarse nada, el Ibiza no salió de paseo al Ciutat. Con una bonita chilena, Ekain intentó sorprender a Femenías, pero tiro fue centrado. El Levante seguía encajonando a su rival en su campo, pero la poca velocidad de balón pasado el centro del campo no incomodaba a los de Alcaraz. Los últimos minutos de la primera parte, los locales empezaron a generar peligro a través de acciones a balón parado. Wesley tuvo la más clara de la primera parte, pero el pie de Parreño evitó el primer tanto local.
Ante la necesidad de ganar para no desengancharse, el Levante siguió con el mismo guión que en los primero 45 minutos. Antes de ser sustituido por de Frutos, Rober Ibañez tuvo el primer acercamiento sobre la meta rival. La segunda parte era una calcomanía de la tercera, pero con un nuevo ingrediente. La tensión y los susurros se empezaron a notar en el Ciutat. Los azulgranas, hoy de azul, aglutinaron la posesión, pero seguían sin ser eficaces en la zona de ¾. Calleja seguía introduciendo dinamita para los metros finales y daba entrada a Bouldini, Cantero y Musonda. Agotados y sin ideas, el Levante pasó del juego de toque a jugar más directo sobre el área ibicenca, pero ni esto funcionó. Al final, un empate que deja con sabor agridulce a un Levante que no depende de sí mismo para ascender de forma directa.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.