La crónica de la Jornada 41

La penúltima jornada de LaLiga SmartBank es la Jornada 41, en la que se juegan muchísimas cosas. Aquí, como cada semana, consulta la crónica de cada partido así como las notas de los jugadores.
IBIZA UD 1 – 0 REAL ZARAGOZA
El Ibiza selló una despedida de Can Misses con triunfo por la mínima. Entre poco y nada ocurrió durante la primera parte ante la falta de alicientes del partido. Dominio de balón visitante pero sin generar peligro. Aún así, Azón marcaría un gol que acabaría siendo anulado por el VAR.
Las intenciones mejoraron en la segunda parte y la posibilidad de desnivelar el resultado empezó a aparecer en ambas áreas. Pero finalmente un invitado sorpresa, el joven Álex Sánchez, marcó el gol de la victoria local nada más saltar al terreno de juego. También debutó otro juvenil en el Ibiza, el guardameta suplente Chanza tras la lesión de Germán Parreño. El Zaragoza acabó el partido en área rival pero fue incapaz de evitar la derrota.
FC CARTAGENA 1 – 4 UD LAS PALMAS
Goleada con remontada incluida de la UD en Cartagonova que deja a los grancanarios a un paso del ascenso. Salió mejor el Efesé, más enchufado y apretando a un nervioso conjunto amarillo. El inicio fue inmejorable para los hombres de Carrión, que se adelantaron en el marcador gracias a un buen tanto de Mikel Rico. Buena dejada en la frontal de Pablo de Blasis y el centrocampista vasco define con sutileza picando el balón. Sin embargo, la reacción de Las Palmas fue inmediata y letal. En cuestión de 11 minutos, el equipo de García Pimienta le dio la vuelta al choque. Empató la contienda Enzo Loiodice con gran disparo desde fuera del área. Instantes después, Pejiño ponía un sensacional pase a Sandro, que no falló en el mano a mano con Escandell.
Ya en el tramo final de la primera parte, la suerte se puso del lado amarillo. Un disparo cruzado de Sergi Cardona tocó en dos defensores y le cambió por completo la trayectoria al meta del Efesé. Un duro mazazo para el conjunto local del que ya no se repondría. La segunda mitad estuvo bien controlada por Las Palmas, que solo pasó apuros cuando una confusión en la zona técnica hizo que se hicieran cambios que no quería el míster. Al borde del 80, un contragolpe visitante terminó con una picadita de Kirian para Sandro, que definió a la perfección en el corazón del área. Con esta victoria, la UD depende sí misma y ascenderá a Primera si gana al Deportivo Alavés. Le valdría incluso el empate siempre y cuando el Levante no gane por una diferencia de seis goles. Por su parte, el Efesé se queda sin opciones de luchar por la sexta plaza con esta derrota, algo que de ninguna manera empaña una más que meritoria temporada.
DEPORTIVO ALAVÉS 2 – 1 MÁLAGA CF
Alavés ha conseguido sellar una victoria crucial para seguir en la lucha por el ascenso directo, aunque tendrá que esperar en la última jornada debido a que sus rivales tampoco han soltado los. Los malagueños lucharon de principio a fin en un encuentro donde los sentimientos florecieron, la adrenalina sobresalió y la primavera de emociones explotó por toda Álava. En la primera mitad no se pudo destacar demasiado a ambos equipos, seguían un guion claro. Mientras que los blanquiazules buscaban a la delantera con la ayuda distributiva de Blanco, el Málaga estaba insistiendo en la banda izquierda de Lago Júnior y Cristian.
Sin embargo, los goles aparecerán en la segunda mitad, y el primero es digno de película. Tras una sucesión de rebotes, Villalibre aprovechó y remató un balón muerto para marcar a quemarropa el primer tanto. A partir de aquí, el Málaga no se rindió, sabiendo que el Sporting iba venciendo y que su descenso estaba matemáticamente certificado. Pellicer quiso dejar fuera a Escassi para dar pie a Álex Calvo, que dio un cambio de velocidad por la derecha, dejando una buena actuación en la segunda mitad. Los malacitanos murieron de pie ya que, a pesar de que Luis Muñoz apareciera con un francotirador para batir a Sivera, Toni Moya sacó la escopeta a pasear para dejar la victoria y la plaza de ascenso directo para los babazorros. Final del Málaga en una larga etapa en el fútbol profesional donde el mal rendimiento de los suyos ha sido el principal motivo de este suceso. Por otro lado, último capitulo del Alavés ante Las Palmas, donde se medirán las fuerza dos estilos distintos pero con un mismo objetivo: el ascenso directo.
SD PONFERRADINA 1 – 1 ALBACETE BALOMPIÉ
El Albacete es matemáticamente equipo de Play Off gracias al punto conseguido en Ponferrada y la derrota del Cartagena. Los de Rubén Albés iniciaron bien el encuentro y pronto se pusieron por delante en el marcador. Un gran control de Boyomo en el área hizo que el camerunés siriviese en bandeja el cuero para Escriche para estrenarse con la camiseta del Albacete Balompié.
Tras el descanso, la Ponfe mejoró notablemente y en el ecuador de la segunda mitad el colegiado decretó un penalti por una dudosa mano de Djetei. El eterno capitán Yuri cogió la responsabilidad y se despidió de El Tolarín con otro gol y empatando el choque. Ya en el tramo final el cuadro manchego tuvo varias ocasiones para volver a ponerse por delante en las botas de Bolívar y Fran, pero San Román desbarató la victoria albacetista. Sin embargo, el triunfo estuvo en la consecución matemática de los Play Off.
SD ÉIBAR 2 – 2 REAL SPORTING
El Éibar se despide del ascenso directo (o casi) tras quedarse en la orilla de la remontada ante un Sporting que logró colocarse con un 0-2 en el marcador. El encuentro fue precioso, de alternativas, transiciones y oportunidades en ambas porterías. El Sporting fue mejor en ese contexto y, fruto de ello, obtuvo un polémico penalti precedido de una probable falta a Vadillo en el inicio de la jugada que se encargó de anotar Djuka. Con ese gol se llegaba al descanso, con Ipurúa rumiando un nuevo final de temporada de thriller.
Tras el descanso, Aitor García ahondaba en esa sensación con un auténtico golazo desde más allá del centro del campo. El tanto es imperdible. Era el 0-2 y el Eibar se enfrentaba a una remontada casi imposible, pero que tenía que buscar para agarrarse al ascenso directo. Lo hizo y estuvo a punto de completar la hazaña con sendos goles de Stoichkov, de penalti, y de Leschuk cuando se cumplía el minuto 90. En el tiempo de descuento pudieron anotar el tercero, pero Cuéllar se lo negó a Yanis.
CD MIRANDÉS 1 – 3 GRANADA CF
El Granada vivió en Anduva una montaña rusa de sensaciones en la que tan pronto ganaba, empataba ante 10 o se volvía a adelantar para tocar con la yema de los dedos el ascenso. Y es que a la media hora de encuentro, Antonio Puertas adelantaba a los suyos, poco después de que Álvaro Sanz fuese expulsado por una falta a Uzuni cuando el albanés rompía a la defensa por velocidad y habilidad.
El caso es que, tras el descanso, el Mirandés no sólo resistía sino que además Roberto López se decidió a dedicarle a su parroquia un golazo descomunal desde el centro del campo sin apenas carrera previa. El empate le daba el liderato a la UD Las Palmas y forzaba a los de Paco López a darlo todo para no llegar a la última jornada en una posición menos ventajosa de la que debía tener a priori en el contexto de partido que se había producido. Y Antonio Puertas se encargo de que tan sólo durase 5 minutos la angustia. Más tarde, Bryan Zaragoza cerró el encuentro con un tanto que define el talento de esta joya nazarí.
VILLARREAL CF B 2 – 3 LEVANTE UD
La pelea por el ascenso directo abre sus puertas a un nuevo candidato que pisa con firmeza. El Levante UD venció al Villarreal B en un partido trepidante desde el comienzo. Bouldini estrenó el marcador a las primeras de cambio para lanzar una declaración de intenciones por parte del Levante a mostrarse como un candidato serio al ascenso, aunque el Villarreal B tiró de estrategia para devolver las tablas en el marcador. Álex Millán, que terminaría completando una actuación estelar, remachó con un centro de cabeza certero un centro de Javi Ontiveros al segundo palo. No duró mucho el empate en el marcador. La insistencia del Levante por conquistar La Cerámica en busca de los tres puntos le impulsó a trenzar una acción basada en toques rápidos de balón que culminó Joni Montiel con un lanzamiento desde el balcón del área que entró en la red precedido por un extraño bote que despistó por completo a un Gianni absolutamente perplejo.
La versión más temible del Levante pareció estar de vuelta, aunque, tras el descanso, Javi Ontiveros frenó el vendaval visitante con un tanto de penalti por una falta sobre un Álex Millán omnipresente en ataque. El marbellí niveló la balanza nuevamente con un golpeo picado en el que demostró una templanza pasmosa para sumarse a la fiesta. El empate volvió a imperar en el marcador pero ,en un auténtico juego de la soga, el ímpetu del Levante pudo más que la personalidad inconmensurable de los chicos de Miguel Álvarez. Joni Montiel inició un eslalon entre tres rivales que acabó con penalti a favor. El propio Montiel asumió la responsabilidad para fallar en el primer lanzamiento ante un Gianni que se hizo gigante, pero la vida le regaló una nueva oportunidad que, esta vez, no quiso desaprovechar. La vida le regaló una nueva oportunidad al Levante UD que sudó los tres puntos para subirse al último tren en dirección al ascenso. Justo a tiempo.
CD LUGO 1 – 2 SD HUESCA
Al Lugo se le acabó la penúltima bala para ganar en este 2023. El Huesca, no falló ante el colista. El partido comenzó con un dominio claro del conjunto oscense, jugando con el balón y transitando pero sin generar ocasiones. Sin embargo, los locales, pese a no tener controlado el partido, se sentían cómodos atrás y obligaron a Andrés Fernández a intervenir en dos ocasiones. La más clara la tuvo Juanpe de cabeza, pero el portero del conjunto aragonés le impidió anotar.
Ya en la segunda mitad, el Huesca salió enchufado y así lo plasmó en el marcador. Dos goles en dos minutos, en el 48 y 50. El primero fue obra de Javi Martínez, con un derechazo a la escuadra derecha, y el segundo, de Obeng, que llevó a cabo una gran jugada individual para doblar las distancias. El Lugo quedó muy tocado. Sin embargo, diez minutos más tarde, los albivermellos tendrían más presencia en área rival. Así fue cómo llegó el primero, con un centro de Idrissa que remató el pichichi del Lugo, Sebas Moyano. Lo siguieron intentando pero no lograron llevarse el gato al agua.
CD TENERIFE 2 – 1 BURGOS CF
El CD Tenerife ha remontado sobre la bocina un encuentro muy monótono con un Burgos con las luces justas en ataque. En el primer tiempo, el cuadro dirigido por Calero saltó a apretar de manera tímida al equipo chicharrero y obtuvieron la recompensa del gol. Curro, con un pase magnífico para Gaspar Campos, neutralizó a la defensa y consiguió una asistencia perfecta para que Campos anotase el tanto. Desde este instante, el Burgos iniciaría un guión que no terminaría hasta el final del encuentro, con final triste para los blanquinegros.
Si se pudiera resumir en dos palabras el segundo tiempo de los tinerfeños sería: Mo Dauda. El cedido por el Anderlecht cuajó un segundo tiempo de los que enamoran. Punzante en ataque, pesado en la presión y testarudo en la finalización de jugadas. Él fue el anotador del empate. Tras tres intentos consecutivos en otras jugadas, incluida una chilena que no llegó a conectar, fue el más atento en un saque de esquina que no pudo hacer mucho más Caro. El torbellino no paró e insistió en ese área que sufrió de lo lindo la defensa burgalesa. Entre medio, aparecerá Sergio González que sustituía a un Carlos Ruiz que jugó uno de sus últimos encuentros con la elástica blanquiazul tras muchas temporadas dirigiendo la zaga. Pero quien apareció para dar el gol de la remontada fue Waldo, de una manera extraña, entrando el gol tocando el larguero y con la jugada analizada por VAR por una posible mano de Sergio González.
REAL OVIEDO 1 – 0 REAL RACING
Tarde plácida en el Carlos Tartiere, donde Real Oviedo y Real Racing se enfrentaban en un partido muy ‘descafeinado’ por haber logrado ambos el objetivo y no jugarse nada más que una posición hipotética en la clasificación. Los primeros minutos, los de Cervera trataron de dominar el encuentro, haciéndose con la posesión y llegando sobre la portería defendida por Ezkieta, aunque con muy poco peligro, solamente una parada de mérito del portero vasco al lanzamiento de Borja Bastón fue lo más llamativo de esos primeros minutos. Cuando el Oviedo parecía dormirse y dejar el encuentro fluir, fue cuando en un córner, el Racing defendió mal a Dani Calvo que colocó un testarazo medido sobre la diagonal de Ezkieta que fue imposible de salvar para el portero verdiblanco.
El gol del Oviedo dejó al Racing frío, lo que obligó a dar un paso adelante a los chicos de José Alberto, y precisamente, así fue, el Racing comenzó a hacerse de la posesión y de las ocasiones. Dos jugadas de Jorge Pombo en la media punta, fueron las dos más claras que pudieron poner el empate en el marcador, pero que Braat fue el hombre que evitó que el resultados lo alterase el Racing.
La segunda mitad fue muy parecida a la primera, donde solamente cambió el resultado, debido a que no se movió. El Oviedo entró mejor, y al Racing le costó hacerse dueño del partido, aunque ese momento llegó. Ocasiones claras y repetidas del Racing que fue incapaz de lograr meter un gol sobre la portería del Oviedo. Un partido en el que la intensidad brillo por su ausencia, el Oviedo fue vencedor, el Racing perdedor en un partido que tenía pinta de un empate de manual. Un encuentro bonito entre rivales del norte, que quedó empañado por la ausencia de competición.
CD LEGANÉS 1 – 1 FC ANDORRA
Reparto de puntos entre Leganés y Andorra en un partido intrascendente para ambos equipos. Ambos goles vinieron en el primer tiempo, donde hubo más electricidad. Empezó fuerte el Leganés que tuvo la primera ocasión en el minuto 2 tras un testarazo de Cissé que se fue desviado. Diez minutos más tarde volvió a probar fortuna el propio Cissé pero sin acierto ante la portería de Ratti. En el 24’ de partido Alex Pastor adelantaba al conjunto de Eder Sarabia en la salida de un córner. Minutos más tarde Dani Jiménez salvó por partida doble lo que hubiera significado el segundo tanto del Andorra. Antes del descanso el Leganés empataba la contienda gracias a un golazo de bella factura de Karrikaburu, uno de los mejores tantos del Leganés esta temporada. Con el 1-1 se marchaban ambos equipos al descanso .
Tras el paso por los vestuarios, la tónica era la misma, un partido bonito con ocasiones para ambos equipos. La más clara para el Leganés la tuvo Karrikaburu, pero se encontró con el palo. A pesar de la insistencia y de las ocasiones ningún equipo fue capaz de cambiar el empate a uno. Con este empate cierra el Leganés su temporada en casa. El Andorra, a su vez recibirá la última jornada al Villarreal B en el Estadi D’ Andorra en un duelo intrascendente para ambos equipos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.