La imborrable huella del modelo

El proyecto. La idea de algo que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios para desarrollarla. Difícil definir mejor lo que ha sido el CD Mirandés durante las últimas 6 temporadas. Porque en el modo está el modelo. La pauta que se repite una y otra vez, en la cual se confía para alcanzar el éxito. Chema Aragón podría considerarse el creador o, al menos, el mayor responsable de que el conjunto jabato no sólo haya desarrollado un modelo, sino que se haya convertido en un ídem para el resto de clubes de la segunda categoría del fútbol español (e incluso, para los clubes del fútbol profesional español, en general). Si, además, la idea es tan atractiva como la planteada en el club de Miranda de Ebro, la consecuencia natural es obtener el reconocimiento y la admiración del sector al que perteneces. Y así ha sido en el caso que nos ocupa.
Chema Aragón aterrizaba en el club rojillo en el verano de 2017, con el equipo recién descendido a 2ªB. 97 incorporaciones y seis años después, el director deportivo ha anunciado que no continuará en el club la próxima temporada. Con ello, se pone punto y aparte a una época que podría considerarse dorada no ya para el Mirandés, sino también para los aficionados más románticos y soñadores al fútbol nacional. Y es que desde el inicio se empeñó en dejar su sello, en un verano en el que llegaron al equipo jugadores como Limones, Paris Adot, Cervero, Yanis o Igor Martínez como carta de presentación.
La evolución del mercado amateur al profesional
Aquella primera temporada, eso sí, no puede tomarse como referencia absoluta de nada de lo que vendría después. Ni tampoco la siguiente, claro, ambas con el equipo compitiendo en la categoría de bronce. Ahí, los fichajes eran en su mayoría futbolistas de cierta experiencia y recorrido. Ese parecía ser, a priori, el modelo de futbolista que perseguía la dirección deportiva en su objetivo de regresar al fútbol profesional. Y así lo terminó consiguiendo. De hecho, una de las pocas apuestas jóvenes del club, Yanis Rahmani, terminó saliendo tras el ascenso a una UD Almería que aprovechó el final de contrato del extremo para hacerse con sus servicios. La otra destacada, Matheus Aiás, terminaría entrando en la historia del club tras aquel importante ascenso que les ha permitido encadenar, hasta ahora, cuatro temporadas consecutivas en Segunda División. Fue aquella, además, la temporada de la llegada de un futbolista carismático que dejó su huella en Anduva: Carlos Julio.
Antonio Sánchez (22), Mickaël Malsa (24), Marcos André (23), Merquelanz (24), Íñigo Vicente (21) o Franquesa (22) son los primeros representantes del cambio de tendencia de la política deportiva del club desde su regreso al fútbol profesional. Y es que Chema Aragón comienza a llevar a la práctica una serie de incorporaciones, ya sean en forma de cesión -mayoritariamente- o en propiedad, de futbolistas jóvenes de un talento extraordinario. Jugadores en la última fase de su formación o desarrollo antes de tratar de dar el salto definitivo al fútbol profesional que, en lugar de alargar su periplo en filiales o equipos amateur, comienzan a ver en Miranda de Ebro el hábitat perfecto que les pueda permitir que el mundo descubra sus cualidades. Una apuesta arriesgada, que supone tener que recurrir en un alto porcentaje a cesiones, con una minoría de futbolistas en propiedad o con contratos de media duración. Y que, además, obliga a la dirección deportiva a trabajar su capacidad persuasiva para convencer a jugadores y clubes de que aquella es la pócima mágica para la eclosión del talento. La incertidumbre de lo efímero; la dificultad de la reconstrucción; el riesgo de la elevación exponencial de la probabilidad de error. Y, a su vez, la importancia no sólo del conocimiento, sino también de la capacidad de adaptación al cambio. El reto, el desafío de lo desconocido.
Los nombres propios de una era de esplendor rojillo
Así, tras aquella temporada, una tras otra van aterrizando en Anduva futbolistas jóvenes que habían podido comprobar que aquello funcionaba. Víctor Gómez (20), Berrocal (21), Vivian (21), Meseguer (21), Pablo Martínez (22), Iván Martín (21), Jirka (23), Cristo (23), Nicolas Jackson (19); Sergio Carreira (21), Imanol García de Albeniz (21), Anderson Arroyo (22), Brugué (25), Oriol Rey (23), Sergio Camello (20), Roro Riquelme (21), Haissem Hassan ((19), Alejandro Marqués (21), Gelabert (21); Juanlu (19), José Salinas (22), Álex Martín (24), Barbu (21), Roberto López (22), Beñat Prados (21), Raúl García de Haro (22), Jofre (21)… La lista de futbolistas que ha incorporado Chema Aragón y que han demostrado en un ecosistema ideal para ellos que estaban preparados para continuar avanzando en sus carreras es inagotable. Prácticamente de récord porque, además, el porcentaje de acierto es extremadamente elevado, lo que tratándose de un período tan continuado en el tiempo invita a descartar la casualidad para suponer causalidad como punto común para todos ellos.

Roro Riquelme y Haissem Hassan celebran un gol del Mirandés | Foto: CD Mirandés
Juventud y talento en todas las demarcaciones. Fútbol alegre, combinativo, frenético, vertiginoso. Diversión a raudales, oda al fútbol. La huella que deja el modelo instaurado por Chema Aragón en el Mirandés durante las últimas cuatro campañas no es únicamente imborrable. Además, deja al club ante una situación en la que afronta una nueva etapa que puede mirar con optimismo y a su vez con vértigo. La visión positiva del poso que deja una forma impecable de hacer las cosas. La de un emplazamiento idóneo para huir de la presión y centrarse en los objetivos. La extremada pendiente que representa dar continuidad a una senda definida por el gran conocimiento de un sector concreto del mercado en el que detectar las piezas ideales se adivina como una compleja tarea para completar. Encontrar el equilibrio entre ambas sensaciones además del nombre adecuado para dar relevo a un nombre para la posteridad se convierte en el gran desafío de un club muy particular que ha de maximizar sus recursos para subsistir en las plantas altas del fútbol español.
Los perfiles idóneos para encauzar el talento
No tuvo suficiente el bueno de Chema con acertar con los protagonistas en el verde. Además, se propuso y consiguió hacerlo también con los que desde el banquillo debían encontrar el perfecto equilibrio para que la inexperiencia no decantase la balanza. Andoni Iraola fue la primera apuesta para el banquillo en el regreso a Segunda y, además de conseguir que su equipo compitiese constantemente en la categoría de plata, lo llevó hasta las semifinales de la Copa del Rey, poniendo Miranda de Ebro nuevamente en el mapa futbolístico español. Para el técnico Miranda también fue el trampolín para terminar triunfando de forma meteórica, ya que a posteriori ascendió al Rayo Vallecano y lo lleva dirigiendo con maestría dos temporadas en Primera División. José Alberto aceptó el reto de relevar a Andoni y dejó al equipo en mitad de la tabla, sin apuros y divirtiendo a su afición.
Lolo Escobar, la pasada temporada, fue probablemente el único “error” de la dirección deportiva en las seis temporadas que ha comandado las operaciones en los despachos de Anduva. La rectificación llegó a tiempo, con la llegada de Joseba Etxeberría. El ex futbolista del Athletic enderezó el rumbo mirandesista para una salvación que terminó dejando la sensación de un equipo capaz de jugar al fútbol al ritmo del mejor rock & roll. En la presente temporada, el técnico de Elgoibar logró cambiar el signo a una temporada que comenzó entre grandes nubarrones y ha terminado, una vez más, mostrándonos a un equipo atractivo, competitivo y fiable. El cambio de sistema, pasando a uno con tres centrales y carrileros, acabó con los males de un equipo que no carburaba con defensa de cuatro. Ahora, Joseba también se marcha y el Mirandés ha de partir de cero. O quizá esta afirmación sea un tanto sesgada. Y es que la experiencia adquirida en estos últimos seis años deja, a buen seguro, un gran punto de partida para continuar construyendo sueños jabatos. Esos que, además, tanto nos han permitido disfrutar.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.