La crónica de la Jornada 42

Consulta aquí la crónica de todos los partidos de la Jornada 42 de LaLiga SmartBank así como las notas de los jugadores con validez en Futmondo.
REAL ZARAGOZA 1 – 1 CD TENERIFE
Tablas entre Zaragoza y Tenerife en el partido que abre la última jornada de la temporada. Encuentro con más importancia del factor sentimental que el futbolístico por tratarse del último de Zapater con el cuadro blanquillo. En la primera parte, ninguno de los dos equipos pudieron cambiar la igualada en el marcador. El Zaragoza ha estado más cerca de la portería rival y ha sumado tres ocasiones, pero no ha conseguido batir a Juan Soriano. Los chicharreros, por su parte, apenas le dieron trabajo a Cristian Álvarez, aunque fueron de menos a más con el transcurso del partido.
En la segunda mitad los locales siguieron dominando y, en el minuto 50, Mollejo los ponía por encima con un gol tras un error de Juan Soriano. Poco después, Iván Azón pudo haber aumentado la diferencia con un balón que se estrelló en la madera. El Tenerife seguía sin ocasiones demasiado claras ante el control del Zaragoza, hasta que, en los últimos minutos, Dauda puso el empate con un gol agridulce por venir acompañado de una lesión. El final del partido y los minutos posteriores estuvieron cargados de emoción con el homenaje de despedida al zaragocista Alberto Zapater.
BURGOS CF 0 – 1 CD LUGO
El Burgos cierra la temporada con una derrota en El Plantío, en la despedida de su entrenador, Julián Calero. El Lugo, ya descendido, se lleva 3 puntos y termina la campaña con una victoria a domicilio en su último encuentro en la categoría de plata de nuestro fútbol.
En la primera mitad, el Lugo quiso hacer un buen papel en el último partido liguero, arrancando el choque contra los burgaleses teniendo las mejores ocasiones. Tanto es así que, en el minuto 10, se encontró con un penalti cometido por Aitor Córdoba que se encargaría de lanzar Juampe. A pesar de la gran oportunidad, el capitán del conjunto gallego se encontró con Caro, que detuvo el penalti y mantuvo el empate a nada en el marcador. Ya rozando el descanso, el Lugo supo aprovechar un contraataque para adelantarse y marcar el único gol del partido, a cargo de Sebas Moyano.
Ya en la segunda mitad, el Burgos buscó dar la vuelta al marcador ante su gente, aunque se vio a los atacantes blanquinegros faltos de ideas y resolución. El Lugo también tuvo las suyas para doblar la distancia y lo consiguió a la salida de un córner, aunque el VAR lo anuló por mano en el remate de Pantic.
ANDORRA 4 – 3 VILLARREAL B
Festival goleador en el Principado. Andorra y Villarreal B sacaron a relucir sus mejores armas ofensivas para deleitar a los espectadores a base de golazos. Con ritmo. Así empezó el duelo entre dos ascendidos a Segunda División que llegaban a la última jornada con el trabajo hecho. El partido se previa eléctrico y con vocación ofensiva por parte de ambos conjuntos. La previsión se cumplió y las ocasiones tardaron poco en llegar. Álex Millán avisó a Ratti con un disparo al larguero. Salieron bien los de Miguel Álvarez y el gol tardó poco en llegar. En el minuto 6, el filial volvió a poner en marcha la magia de la transición para anotar el primer tanto en El Principado. Geralnik empezó la jugada en medio cambio y la terminó tras una asistencia de Millán. El golpe del gol le hizo despertar y el Andorra se empezó a hacer amo y señor de la posesión. Los de Sarabia metían al filial en su campo a través de posesiones largas. Con distintos planes sobre el verde, los de Miguel Álvarez continuaron con el objetivo de robar rápido y transitar para poner en apuros al equipo local.
La alegría del submarino duró poco en el país vecino. Rubén Bover sacó a relucir su pierna izquierda para poner el empate tras un gran lanzamiento de falta. En apenas 25 minutos, los dos equipos ya nos habían dejado claro que iban a hacer disfrutar al espectador. El Andorra seguía con su afán de regalar a su afición la última victoria en casa y Altimira probó suerte desde lejos con un disparo al larguero. Cuando mejor estaban los de Sarabia, Carlo Adriano aprovechó un error en la salida de balón local para encarar a Ratti y poner el 1.2 antes del descanso.
En el inicio de la segunda parte, Andorra y Villarreal se intercambiaron los papeles. Bajo la atenta mirada de Gerard Piqué, tras una conducción, Mika Mármol puso el empate con un zurdazo desde la frontal. Las tablas duraron poco tiempo y el Andorra se puso por delante por primera vez. Carlos Martinez recibió dentro del área y definió con una vaselina ante la que nada pudo hacer Cassaro. Ambos técnicos comenzaron a mover el banquillo, pero los suplentes no eran capaces de agitar el banquillo hasta que apareció Tasende. El lateral zurdo empaló un balón llovido, que cogió una parábola imparable, para superar a Ratti. Todo hacía indicar que las tablas serían el resultado final, pero el gol volvió a aparecer. Jacobo copió el primer gol del filial para poner por delante al Andorra. Una nueva victoria del Andorra, 4-3, para poner el broche a una temporada superlativa de los chicos de Sarabia.
MÁLAGA CF 1 – 1 UD IBIZA
En La Rosaleda despidieron su temporada y lo hicieron a su vez del fútbol profesional dos equipos que fueron protagonistas de un encuentro sin apenas historia ni demasiada intensidad. El resultado no iba a tener consecuencias en los objetivos de ambos y ello se notó demasiado por ambas partes. El Málaga, eso sí, llevó el peso del encuentro, aunque las ocasiones escasearon, llegándose al descanso sin goles y entre el tedio que se apoderaba de los dos equipos.
El descanso sentó bien al Málaga, que al cuarto de hora lograba adelantarse con un tanto de Appiah tras recibir de Luis Muñoz. El partido, tras el gol, volvió a lo que había sido durante la primera mitad, si bien el Ibiza buscaba tímidamente sacar algo positivo de su último encuentro en Segunda División -al menos, de momento-. Terminó encontrando el premio y lo hizo a través de un central, Juan Ibiza, que finaliza su relación contractual con el club el próximo 30 de junio. Tocará reinventarse, para ambos, que dicen adiós con reparto de puntos.
ALBACETE BALOMPIÉ 2 – 1 CD MIRANDÉS
El Albacete acaba la temporada como la acabó, remontando. Ante su afición y pasado por agua, el conjunto manchego se sobrepuso a un Mirandés combativo y peleón. Tras una primera mitad poco relevante en cuanto a ocasiones, nada más reanudarse el encuentro el cuadro de Etxeberría se adelantó con un tanto de Dubasin en propia a la salida de un córner. Replicó el Alba al instante con un tanto de Bolívar, que se estrenaba como titular.
Cuando el choque tocaba a su fin, el defensa con más participación goleadora de LaLiga, Álvaro Rodríguez, puso la puntilla al choque con un buen gol. El Mirandés pone fin a un gran temporada, pero el Alba seguirá disfrutando y haciendo disfrutar a una afición que no quiere despertar del sueño de un ascenso a Primera División.
LEVANTE UD 2 – 1 REAL OVIEDO
Partido lleno de emoción, en el que el Levante aspiraba a apurar sus opciones de ascenso directo, que pronto parecieron esfumarse por la victoria del Granada a la misma hora en Los Cármenes. En cualquier caso, no lo tuvo fácil el conjunto de Calleja, que dominó el encuentro, generó constantes llegadas al área rival y terminó disparando más de 20 veces, aunque ello no le sirvió para una goleada. De hecho, al descanso se llegaba sin goles.
No necesitó tirar a puerta su rival, el Oviedo de Cervera, para adelantarse en el marcador. Había avisado Raúl Moro con anterioridad, aunque su disparo se fue muy cruzado. En la siguiente acción, apuró por la banda, golpeó con dureza y Postigo, en su intento de despejar, alojó el balón en la jaula. Sin embargo, no tardó demasiado en reaccionar el conjunto granota. Triple cambio y justo después, en el minuto 65, gol de De Frutos al engatillar bien una buena volea que entró tras golpear en un defensa. Hasta el final, no dejó de buscar la victoria el Levante y la encontró en el último suspiro, por mediación de Wesley. Ello, finalmente, le dará la ventaja de jugar los partidos de vuelta del playoff en casa.
GRANADA CF 2 – 0 CD LEGANÉS
El Granada es equipo de LaLiga Santander. Después de descender a segunda división la pasada campaña, regresan por todo lo alto siendo líderes de la competición. Y no sólo han conseguido acabar la temporada como campeones sino que también han mantenido el invicto en el Nuevo Los Cármenes. Datos abrumadores con Paco López a la cabeza del cambio de tendencia tras su llegada y salida de Karanka. El gol inicial de Uzuni y el golazo final de Bryan Zaragoza sirvieron para ganar al Leganés y regresar a la élite del fútbol español.
Y eso que los pepineros empezaron mejor el partido, dominando el balón y llegando al área contraria, pero sin excesivo peligro. Aunque llegarían a anular un gol a Karrikaburu. Sin embargo, al filo del descanso, el pichichi de la categoría aprovechó un rebote de Antonio Puertas dentro del área para marcar su 23° gol de la campaña. Ya en los segundos compases el partido se inclinó totalmente hacia el lado local. Así, la perla granadina encumbró el ascenso con un disparo seco a la escuadra que rebotó una vez en el larguero y otra en el palo hasta meterse en la portería visitante. Noche de celebración para los granadinos.
SD HUESCA 0 – 1 SD EIBAR
El Eibar cerró la fase regular con victoria por la mínima frente al Huesca y rompió su mala dinámica de cara al playoff. Primera parte donde los visitantes se adueñaron del balón pero las mejores ocasiones fueron para los locales. Esa inercia ya llevó a los oscenses a llegar al descanso, pese al empate, con mejores sensaciones.
Vilarrasa mandó un balón al poste nada más empezar el segundo tiempo y ahí el partido dio otro vuelco, esta vez favorable a los armeros. Aún así, las fuerzas llegaron igualadas al tramo final y ninguno de los dos equipos quería arriesgar más de lo necesario. Solo un pequeño detalle podía decantar el partido y eso fue lo que ocurrió en el área local, donde Matheus cazó un rechace para marcar el único gol del partido. En el tiempo añadido Venancio vio la roja directa que le puede dejar sin jugar el playoff.
UD LAS PALMAS 0 – 0 DEPORTIVO ALAVÉS
La UD Las Palmas celebra su vuelta a Primera División, después de empatar en casa ante un rival directo como el Deportivo Alavés en un encuentro en el que la presión, como ocurre en todas las grandes citas, se erigió como la tónica dominante desde el principio. La presión de no poder fallar pudo notarse desde el momento en el que echó el balón a rodar hasta que se echó el telón de la primera parte en el Estadio Gran Canaria. La poca fluidez en el juego, las continuas interrupciones y las escasas acciones de cara a portería se mostraron como claros síntomas de un partido en el que los dos equipos sabían de sobra que se estaban jugando mucho más que su futuro.
Sandro buscó allanar el camino hacia el ascenso hasta en dos ocasiones durante el transcurso de la primera mitad, para meter el miedo en el cuerpo a los desplazados desde Vitoria, aunque la actividad ofensiva realmente no se intensificó hasta la reanudación del encuentro, cuando el Deportivo Alavés dio un paso al frente ante la necesidad de llevarse los tres puntos para evitar la fiesta local. Luis García Plaza metió a Jason y Miguel de la Fuente en el encuentro para sumar potencial a una línea atacante en la que estaba apareciendo Luis Rioja cada vez con más determinación, pero ni la insistencia del menudo extremo sevillano ni las acciones a balón parado, que tan buenos resultados le ha dado al Alavés esta temporada, crearon el ruido suficiente que pudiera acallar a la afición masiva de la UD Las Palmas, que estalló de júbilo con el pitido final. El cuadro canario había confirmado su regreso a la máxima categoría nueve años después.
REAL SPORTING 1 – 4 SD PONFERRADINA
Sorprendente goleada de la Ponferradina en El Molinón para despedirse de la Segunda División. El combinado dirigido por Juanfran se impuso con claridad a un Real Sporting que no pudo dar una despedida a los suyos tras un curso más que discreto. Se adelantó pronto el cuadro del Bierzo con un desafortunado tanto en propia portería de Leonel Miguel. Reaccionó el conjunto asturiano tras la reanudación con un remate con la izquierda de Juan Otero.
Sin embargo, la Ponfe castigó instantes después de la igualada. Destacó por encima de todos Kelechi Nwakali, que se vistió de asistente de lujo y puso en bandeja tanto el segundo como el cuarto tanto para los de El Bierzo, obra de Naim García y Adri Castellano. Entre medias anotó el de siempre, Yuri.
Con esta victoria, la Ponferradina dice adiós a La Liga SmartBank con 44, quedándose a seis puntos de la salvación. Precisamente los 50 que atesora el Sporting de Gijón. Mucho debe cambiar en el cuadro asturiano para cambiar de objetivo de cara a la próxima temporada. La Ponfe luchará en Primera RFEF por regresar al fútbol profesional.
RACING DE SANTANDER 3 – 1 FC CARTAGENA
El Racing se despidió de su afición con una victoria solvente ante el Cartagena y con una solicitud por parte de los jóvenes de protagonismo para el futuro. La primera mitad arrancaba con un Racing más vivo, que fruto de ello se adelantaría en el marcador tras una contra en la que Cedric asistía a Mario García. El Cartagena se hizo con la posesión, pero no hizo daño y pronto Cabanzón pondría tierra de por medio con un disparo que tocaba en Kiko Olivas para despistar a Marc Martínez. No se llegaba a la media hora de juego cuando Cedric ponía el tercero en el marcador con un disparo a media altura tras pase de Peque. El Cartagena estuvo falto de intensidad y, pese a ello, gozó de una buena oportunidad en las botas de Datkovic.
Tras el descanso mejoró el conjunto de Carrión. De hecho, en el primer córner a favor de la segunda mitad, Pablo Vázquez anotaba para recortar distancias. De ahí al final, alternativas y, de nuevo, baja intensidad, en la que se produjeron cambios que sonaban a despedidas y paradas tanto de Marc Martínez como de Parera para evitar que el marcador se volviese a mover.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.