El talento ferrolano que nos viene

El Racing Club de Ferrol ya se ha ganado su puesto en las oficinas de LaLiga SmartBank. Se lo ha ganado desde la humildad y desde la base de un buen trabajo tanto en los banquillos como en la dirección deportiva, al mando de Carlos Mouriz, un hombre poco mediático pero que hace un gran trabajo, habiéndose visto reflejado en varios hitos durante su carrera. El último y más reciente se dio en forma de ascenso directo, con una manera de moverse en el mercado muy característica. Jugadores sin renombre y prácticamente desconocidos que encajan en la plantilla y en la idea de juego, obteniendo un crecimiento futbolístico enorme. Con esto se puede ver el gran trabajo de la parcela deportiva ferrolana y podemos dar nombres concretos que han funcionado muy bien. Y que, la próxima temporada en la categoría de plata, pueden dar mucho que hablar.
¿El «MVP»?
Por muchos es considerado como nada más y nada menos que el MVP de la 1ª RFEF 2022-23. Hasta hace unos meses era un desconocido en el fútbol español. Un hombre que disputaba su segunda temporada en la tercera categoría del fútbol español y que nunca había tenido unos datos sorprendentes. Datos, porque otras cosas tenía que tenerlas. Estas las vio la dirección deportiva de Ferrol siendo más avispados que nadie. Estamos hablando de Carlos Vicente, uno de los jugadores con más desborde y desequilibrio de la categoría, cosa que en el fútbol moderno cada vez vemos menos. Su rendimiento desde que llegó a Ferrol no ha parado de mejorar. Y es por ello que el año que viene en el fútbol de plata puede dar un rendimiento destacable, así que conviene seguirle de cerca.

Carlos Vicente. Fuente: Racing Club de Ferrol
¿Disfrutaremos de Pena?
Héber Pena ha sido otra de las piezas claves en el ascenso del equipo gallego. Y el propio jugador ya ha confirmado que seguirá en las filas del Racing Club de Ferrol la próxima temporada. Esto no podía ser de otra forma, ya que es un jugador de la casa que ya ha disputado más de 100 encuentros con la escuadra verde. Su afición se ve reflejada en él y se trata de un sentimiento recíproco. En la zona ofensiva, él y el mencionado anteriormente Carlos Vicente fueron de la mano para generar y lograr que el equipo viese portería habitualmente y llevar al club a lo más alto. Una de sus cualidades más destacables es el gran nivel en los centros que el de Narón posee, poniéndoselo fácil a sus compañeros a la hora de rematar.

Héber Pena. Fuente: Racing Club de Ferrol
Portería sellada
Otro jugador que hay que destacar en este equipo y que el año que viene en el fútbol profesional puede tener bastante repercusión es Gianfranco Gazzaniga. Es un portero que aporta mucha seguridad en el juego aéreo y que tiene muy buen juego de pies. Estuvo en equipos como Almería o Ponferradina en la misma categoría, pero desde la temporada pasada en Ferrol está dando un muy buen nivel que, a priori, le colocará en el fútbol de plata en unos meses. No debutará en él, ya que completó 4 partidos en el conjunto berciano, pero aparentemente seguirá sumando partidos como profesional, encontrándose en una línea que progresa de forma ascendente. Por lo tanto, habrá que ver el nivel que desprende, pero los pronósticos son positivos.

Gazzaniga en una espectacular estirada | Foto: cuenta de instagram del guardameta
OTROS JUGADORES
Otro integrantes de la plantilla ferrolana que pueden dar un buen nivel durante el año que viene son Manzanara o David Castro. El primero es el líder del mediocampo verde, habiendo sido una pieza fundamental en la zaga con sus ayudas defensivas y robos de balón. Su deseo es seguir en el Racing y podría serle de gran ayuda a los gallegos para cumplir los objetivos marcados de cara al próximo año. David Castro, por su parte, aporta mucho en el juego aéreo, tanto defensiva como ofensivamente. Además, el central está dotado de gran rapidez, que ayuda mucho a generar ocasiones a su equipo. Puede que para la próxima temporada siga siendo importante para ellos.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.