Más que capacitados: Amorebieta 2.0

Caer y volverse a levantar, de eso se trata. Existe una mínima línea entre vencer y caer; entre resistir y abandonar. Suele decirse que todo lo que vale la pena supone un gran esfuerzo que no todos están dispuestos a soportar. Un esfuerzo que marca la diferencia entre los que se convierten en las personas que sueñan ser, y los que abandonan para ser uno más dentro de un amplio grupo. Caer y volverse a levantar hasta conseguirlo, no tiene otra explicación.
Amorebieta está de celebración y no es para menos. El conjunto “urdinak” certificó hace apenas una semana y media su regreso al fútbol profesional. Un regreso exprés después de que se quedara a las puertas de la permanencia la pasada temporada en su debut en la categoría de plata.
Todo hacía indicar que ese sería el tope de un equipo que había hecho historia, pero el club vizcaíno ha llegado para quedarse. Pese a su bajo presupuesto en comparación con el resto de clubes de la categoría, la SD Amorebieta dejó claro que en el fútbol los nombres no lo son todo. Un año después, sus seguidores volverán a Lezama para ver a su equipo nuevamente por los campos de Segunda División, esta vez con un objetivo claro: permanecer y asentarse en la categoría que tanto se han merecido jugar.
Conocer la categoría y volver al fútbol de bronce ha permitido al club vasco crear los cimientos de un proyecto que tenía como objetivo el ascenso. Hecho relevante que se diferencia de su primer intento, donde lo inesperado del suceso para todos provocó una limpieza casi total de la plantilla y crear una completamente nueva para su debut en la Liga Smartbank. Futbolistas importantes y que sirven como pilares fundamentales que se mantendrán en el club de cara a su vuelta al fútbol profesional.
Una ansiada oportunidad
Jorge Mier será uno de los jugadores a tener en cuenta de cara a la próxima temporada. El futbolista asturiano, formado en la cantera del Real Oviedo, llega a la categoría de plata tras alcanzar una sobresaliente experiencia de alto nivel en Primera RFEF con el conjunto vasco y previamente con Unionistas de Salamanca.

Jorge Mier celebrando un tanto con el Amore | Foto: SD Amorebieta
El ovetense llega a una categoría en la que ya debutó con el equipo de su ciudad en febrero de 2019, cuando Anquela dio paso a su debut en los últimos minutos del partido frente al Cádiz CF, sustituyendo al islandés Diegui. Un sueño cumplido que se quedó en la recámara al ser su única participación en la categoría de plata.
Tras progresar futbolísticamente y coger una amplia experiencia, el lateral derecho se espera que sea uno de los jugadores más destacados de la entidad. Jugador con desborde y profundidad por la banda, que se mantiene como uno de los jugadores más férreos de la pasada temporada en Primera RFEF.
Completo y de calidad
Desconocidos pero con mucha calidad que demostrar. Un centro del campo envidiado por muchos equipos de la categoría y que han demostrado un gran potencial para dar el paso al frente en la Liga Smartbank.
Josué Dorrio, Rayco Rodríguez y Unai Buján son los comandantes de un centro del campo que ha dado un paso al frente para llevar a la SD Amorebieta de vuelta a la categoría de plata. Tres jugadores que han sabido conectar la férrea línea defensiva con el ataque a través de dos vías principales: incursiones por la banda o, de forma más común, a través de múltiples combinaciones en mitad de campo entre los propios jugadores. Calidad y compenetración en estado puro.
Tres nombres propios que pueden aterrizar con pies de plomo en la categoría de plata, pero no son los únicos a tener en cuenta en la línea más destacable del club esta pasada temporada. A ellos se le suma el nombre de Julen Jon Guerrero y Jorge Yriarte, dos jugadores cedidos en el club y que ya han finalizado su estancia en Urritxe para volver al Real Madrid CF y SD Eibar respectivamente. Pese a ello, no se descarta que ambos equipos vuelvan a buscarles una nueva cesión en busca de ampliar su experiencia. Y el equipo dirigido por Haritz Mújika puede ser un gran destino para seguir prolongando su crecimiento.
El regreso de un vecino goleador
Eso sí, todo esto no sería posible sin un goleador nato de cara a puerta. Y en Amorebieta tiene nombre y apellidos: Eneko Jauregi.
El jugador vasco regresa a la Segunda División tras una larga etapa en el tercer escalafón del fútbol español. UD San Sebastián de los Reyes, UCAM Murcia CF y Lleida Esportiu han sido los últimos equipos en los que el vasco ha podido competir tras su paso en Segunda División con el Córdoba CF allá por 2018.

Eneko Jáuregi, el goleador del Amore | SD Amorebieta
Futbolista más que conocido por el País Vasco, el nacido en Múgica, pueblo vecino de Amorebieta, será la referencia del equipo “urdinak” de cara a la próxima temporada. Un total de 15 goles en 36 partidos han bastado para convencer al técnico para mantenerse como el principal nombre en la línea de ataque de cara a la próxima campaña. Números que lo convierten en el máximo goleador del grupo II y tercer máximo de toda la Primera RFEF en la temporada 2022/23.
En su mejor momento y con aún gran parte de su trayectoria por disputar, Eneko Jauregi dará la garra y eficiencia de cara al gol, al mismo tiempo que aportará apoyo al medio del campo a la hora del repliegue. Compromiso y humildad en estado puro.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.