En estas líneas, traemos la Crónica de la Jornada 19 de LaLiga Hypermotion. Con lo más destacado de cada uno de los partidos disputados. Y también con las notas de los jugadores con validez en Futmondo.
![El Almería inició la Jornada 19 venciendo al Mirandés para volver a la segunda plaza](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-ALM-MIR-819x1024.jpg)
El Almería tumbó al Mirandés para asaltar la segunda posición de la clasificación. Un tempranero gol de Baptistao acabó siendo suficiente para que los indálicos sigan alargando su racha de imbatibilidad. Le sentó bien el gol a los locales, que pudieron ampliar diferencias ante un equipo jabato que no se acercó a la portería de Fernando hasta pasada la media hora de juego.
Mejores intenciones demostraron los de Lisci tras el paso por los vestuarios, hasta el punto de forzar un penalti que finalmente el VAR acabó anulando. Prácticamente todas las ocasiones del segundo tiempo fueron visitantes, especialmente a través del balón parado y centros laterales, pero el Almería, a diferencia de otros días, supo defenderse con acierto para mantener la renta mínima hasta el final del encuentro.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-ALM-MIR-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-LEV-COR-819x1024.jpg)
Reparto de puntos en el Ciutat. El encuentro comenzó muy igualado, con varias ocasiones por parte de ambos conjuntos. Al filo del descanso el choque se marchó en tablas.
Ya en la reanudación, en el 46′ el conjunto cordobés dio la sorpresa. Tras un pase filtrado de Carlos Isaac, Theo Zidane se sacó un disparo inapelable al poste contrario de la portería granota. Imparable para Andrés Fernández y los visitantes se adelantaron en el luminoso. Tan solo 10 minutos después llegaría una pequeña jarra de agua fría para el Córdoba, cuando un magnífico pase de Carlos Álvarez dejaba solo a Morales, que definió con una «cuchara» impresionante para empatar el partido.
El Ciutat creía en la remontada. Y en el 72′, tras un codazo de Marvel a Brugué, que fue revisado por el VAR y señalado como penalti, fue aprovechado por Kocho para transformarlo de forma sensacional. En el 93, una mano de Andrés García provocó un penalti para el Córdoba, que fue revisado por el VAR. Y Jacobo de forma sensacional lo transformó para llevar un punto al Nuevo Arcángel.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-LEV-COR-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-CAD-ALB-819x1024.jpg)
La primera mitad en el nuevo Mirandilla tuvo muchísimo ritmo. Ambos equipos querían dominar en la medular. Sin embargo, ninguno de los dos se hacía con ese control de la parcela central. En cualquier caso, el Cádiz era el que gozaba de alguna ocasión. Primero, en un cabezazo de Roger Martí. Y después con algunos disparos de Javi Ontiveros. El encuentro se iba al descanso con el mismo resultado inicial.
La segunda parte fue de un dominio aún más pronunciado del Cádiz. Y también de ocasiones meridianamente claras para adelantarse. Las tuvieron Kouamé, al que se le fue alta y Chris Ramos. El gaditano se quedó ante Lizoain tras un gran pase de Ontiveros, pero su vaselina se fue por encima del larguero. Pese a todo el dominio, el partido parecía tener su destino encaminado al 0-0. Sin embargo, al borde del final, Chris Ramos provocó un penalti un tanto innecesario por parte de Álvaro Rodríguez. El delantero gaditano se encargó de lanzar por la escuadra el penalti que le daba la victoria a los cadistas en el estreno de Gaizka Garitano en el banquillo.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-CAD-ALB-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-CAS-CAR-819x1024.jpg)
El partido entre CD Castellón y FC Cartagena se vivió con una intensidad electrizante desde el primer silbatazo, culminando en una contundente victoria para el equipo local, Castellón, con un marcador de 4-1.
El Castellón comenzó dominando el encuentro. y no tardó en demostrar su intención de llevarse los tres puntos. En el minuto 11, Mamah abrió el marcador con un gol magistral, sorprendiendo a la defensa de Cartagena. Apenas unos minutos después, en el 14, Israel Suero aumentó la ventaja con un disparo certero que dejó sin opciones al portero visitante. El Castellón continuó imponiéndose en el campo y antes del descanso aseguró una primera mitad impecable para los locales.
El Cartagena, en un esfuerzo por revertir la situación, salió con una mentalidad renovada en la segunda mitad. La presión finalmente dio frutos cuando Pocho Román logró marcar en el minuto 60, dando un respiro momentáneo al equipo y a sus aficionados. Sin embargo, la respuesta del Castellón fue inmediata y devastadora, con un cuarto gol que dejó claro su dominio total en el partido.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-CAS-CAR-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-EIB-ZAR-819x1024.jpg)
El partido comenzaba con un disparo de Madariaga a pase de Puertas y que detenía el meta blanquillo sin problemas. La siguiente sería para el Real Zaragoza, contra bien llevada por Adu Ares que Azon no era capaz de culminar. En el minuto 20 llegaba el primer gol del Eibar. Pase filtrado de Toni Villa para el desmarque de J. Pascual y este pone un balón atrás para que llegue A. Puertas y remate desde el área pequeña fusilando la portería de Femenías. Después del gol, se estiraba el Real Zaragoza y era Aketxe el que con un disparo seco obligaba a Magunagoitia a enviar el balón a córner. En la salida del córner, era Luna quien peinaba en el primer palo y mandaba el balón al larguero.
A partir de aquí, se empezaba a trabar el partido con continuas faltas por parte de los dos equipos hasta que se llegaba al descanso. Tras salir de vestuarios, en el minuto 52 llegaba el segundo gol del Eibar. Contra que llevaba Cristian Gutiérrez por la banda izquierda y su pase atrás, a la corona del área, era rematado al fondo de las mallas por Madariaga. El partido seguía trabado con continuas faltas en el centro del campo y mayor dominio del Eibar, de esta manera llegaba otra contra, esta vez en los pies de Guruzeta, que le cedía el balón a Jorge Pascual y este mandaba el balón al poste derecho de la portería defendida por Femenías.
En el minuto 79 llegaba el gol del Real Zaragoza en las botas de A. Liso. Jugada individual que trazaba la diagonal desde la banda izquierda y que, con un disparo con su pierna menos buena, mandaba el balón ajustado al poste izquierdo de la meta defendida por Magunagoitia haciendo imposible su estirada. Terminaba el partido con pocos apuros para el Eibar que sigue haciendo un fortín de su feudo y que propicia el séptimo partido sin conocer la victoria para un Real Zaragoza que empieza a ver los puestos de Play Off desde la distancia.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-EIB-ZAR-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-ELD-ELC-819x1024.jpg)
Se vivió un partido trabado en el Nuevo Pepico Amat. El Elche de Eder Sarabia trató de llevar el peso del juego, como es costumbre. Amasó balón e intentó presionar al Eldense en su campo, aunque sin consecuencias. La primera media hora fue eso. El Elche tocando y el Eldense intentando la contra sin éxito. Un par de disparos de Juanto fue todo lo destacable, aunque sin peligro. Con todo, en el tramo final Chapela se encontró con el palo y Juanto la envió fuera en el rechace.
La segunda mitad no mejoró lo presente. El guion fue el mismo y el partido, de manera natural, se hizo bola. Pese a todo, la tuvo Yago Santiago para adelantar a los visitantes, pero respondió bien Mackay. Pese a los movimientos de los técnicos, el partido no se desatascó. Sin embargo, en el descuento se lo pudieron llevar los locales. La tuvo Godoy, pero Dituro salvó al Elche. Reparto de puntos insuficiente para ambos.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-ELD-ELC-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-OVI-GRA-819x1024.jpg)
Los carbayones dan la sorpresa y vencen al conjunto nazarí en el Carlos Tartiere. Durante la gran mayoría del partido vimos un partido muy disputado en el que ambos conjuntos buscaron el gol con todo.
Ya en la segunda parte todo siguió igual hasta el minuto 79, en el que Luca Zidane dio un penalti al Real Oviedo que aprovechó Colombatto para transformar la pena máxima y poner por delante a los asturianos. El Granada no supo de dónde le venían los disparos, y tan solo 4 minutos después un pase filtrado por David Costas sería aprovechado por Paraschiv para anotar el segundo y sentenciar el partido. Victoria de un Real Oviedo que hoy ha mostrado la versión que todo carbayón quiere ver.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-OVI-GRA-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-SPO-RFE-819x1024.jpg)
Gran victoria del Racing de Ferrol en El Molinón ante un Sporting que vagó sin rumbo en el encuentro. Empezaron mejor los locales, el primer aviso salió de las botas de Jonathan Dubasin, Campuzano no fue capaz de empujar el centro al fondo de las mallas. Tras ese aviso, llegaron los mejores minutos del conjunto gallego. Dos goles en menos de quince minutos que pusieron patas arriba El Molinón. En ninguna de las dos acciones estuvo acertado Christian Joel, que debutaba esta temporada como titular en liga.
El Sporting intentó reaccionar y en un centro lateral, tras una peinada de Campuzano, Olaetxea empujó el balón al fondo de las mallas para recortar distancias. El empuje rojiblanco fue un espejismo y la garra gallega volvió a salir a flote. Justo antes del descanso, el Racing de Ferrol volvió a golpear con una gran jugada combinativa que finalizó Aitor Buñuel a las mil maravillas. 1-3 al descanso con una sonora pitada de un público rojiblanco que veía como su equipo se iba del partido.
Los asturianos creían en la remontada y salieron con ganas al segundo tiempo. El conjunto visitante estaba bien plantado, en bloque bajo y con las líneas muy juntas. El Racing rechazó las fases ofensivas y se centró en defender el resultado. El Sporting tenía la pelota, pero daba la sensación que no sabía que hacer con ella. Muchos centros laterales sin un objetivo claro y falta de disparo desde la frontal del área. Jordy Caicedo entró a falta de 20 minutos para el final y tuvo varias ocasiones para recortar distancias, pero Jesús Ruíz estuvo muy seguro.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-SPO-RFE-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-BUR-MGA-819x1024.jpg)
Reparto de puntos sin goles en El Plantío en el encuentro entre Burgos y Málaga. Primera parte igualada, con algo más de dominio en el inicio para los andaluces. Las ocasiones tardaron en llegar y fueron escasas, aunque ambos pudieron ponerse por delante en el marcador. La más clara del partido sería la de Larrubia en el 37, que se sacó un zurdazo tras un centro de Dioni que acabaría estrellándose en el larguero.
En la segunda parte, continuaron las dificultades para romper las líneas defensivas del rival por parte de ambos equipos. Salió algo más enchufado el Burgos, que en el 54’, consiguió batir a Alfonso Herrero, pero el gol no subiría al marcador por fuera de juego de Florián Miguel en el remate. El Málaga también conseguiría llegar a la portería de Ander Cantero, sin mucho éxito. Ninguno consiguió mover el luminoso, resultado que hace justicia a lo visto en el terreno de juego.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-BUR-MGA-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/RESULTADO-RAC-HUE-819x1024.jpg)
Tercera derrota consecutiva del Racing, que sigue líder pero cada vez con menos margen respecto a sus perseguidores y suma ya cuatro partidos seguidos sin ver portería. Muy pronto los cántabros empezaron aparecer cerca de los dominios de Dani Jiménez, pero para nada se imaginaban que el guardameta visitante se iba a convertir en el gran protagonista del encuentro. Su primera intervención de mérito sirvió para evitar el gol de Lago Junior cuando el balón iba a entrar por la escuadra. Los altoaragoneses apenas pudieron generar acciones de peligro, aunque poco a poco lograron cimentar un buen nivel defensivo hasta el descanso.
Muy pronto Andrés Martín volvió a toparse con Dani Jiménez, y poco después también Arana se quedó cerca de marcar, pero finalmente lo que acabó llegando fue el gol del Huesca, obra del ex racinguista Soko, que no desaprovechó un error garrafal de Vencedor. Desde ese momento el Racing se volcó a por el empate, pero Dani Jiménez rubricó una actuación estelar con otro par de paradas de mucho mérito. Y en las que el meta no tuvo que intervenir, los delanteros locales tampoco encontraron el acierto para perforar la portería.
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2024/12/NOTAS-RAC-HUE-576x1024.jpg)
![](https://fondosegunda.com/wp-content/uploads/2025/01/RESULTADO-TEN-DEP-819x1024.jpg)
Empezaba el partido con numerosas llegadas del Dépor por medio de la posesión y así en el minuto 10 mientras el Heliodoro pensaba que el colegiado estaba revisando un penalti a su favor resultó ser a favor de los visitantes que Yeremay herraba y enviaba al larguero. Después de esto un Dépor aturdido veía como Diarra fallaba un remate de cabeza totalmente solo. El conjunto visitante salió del aturdimiento y volvió a coger la pelota, mucho dominio pero sin oportunidades y así llegamos al descanso.
Comienza la 2ª parte con un Tenerife más dominante, cosa que no era difícil, así también dejaba más espacios atrás y el Dépor lo aprovechaba para tener una conta clara que salva Badía en un 1vs1 frente a VIillares. Poco después un remate de León lo salva Helton adornando en demasía un balón que iba al centro de la portería, aunque después salvaría a su equipo tras un remate a bocajarro de Enric Gallego y sacaría una 3ª a remate de cabeza de Diarra con una magnífica estirada. En el descuento tiene el Dépor una clara por medio de Gauto que envía el balón al lateral de la red. Un partido que acaba con 0-0 un punto que si poco le sirve a los visitantes, de nada a los locales.
TENERIFE
TITULARES: Badía (6), Mellot (5), Sergio González (5), José León (5), David Rodríguez (5), Waldo Rubio (5), Fabio (5), Aitor Sanz (5), Luismi Cruz (5), Diarra (5), Ángel (5).
SUPLENTES: Mikel Mesa (5), Gallego (5), Bodiger (5), César Álvarez (5)
DEPORTIVO
TITULARES: Helton (7), Petxarromán (5), Pablo Vázquez (5), Pablo Martínez (5), Ximo Navarro (5), Villares (5), Jurado (5), Mella (5), Soriano (5), Yeremay (4), Bouldini (5).
SUPLENTES: Barbero(5), Mfulu (5), Gauto (5), Jaime (5), Diego Gómez (5)