miércoles, julio 23, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

RELACIONADOS

Burgos: en El Plantío empezó todo

El paso de Jesús Areso por el Burgos CF supuso un antes y un después en su carrera futbolística. El lateral navarro encontró en El Plantío el entorno ideal para recuperar sensaciones y confianza. Lo que parecía solo una cesión terminó siendo clave para colocarlo en la órbita de equipos grandes como el Athletic Club.

Un contexto ideal para volver a competir

Jesús Areso llegó cedido al Burgos CF tras varias temporadas difíciles marcadas por lesiones y falta de minutos. El club blanquinegro, bajo la dirección de Julián Calero, apostó fuerte por el joven, dándole galones en la defensa desde el primer día. Muy pronto, la afición del Burgos reconoció a Areso como un jugador entregado, potente y con personalidad en la banda derecha.

Durante la temporada, Areso disputó 40 encuentros oficiales con el conjunto blanquinegro, acumulando más de 3.000 minutos en la Liga Hypermotion. Según Diario de Burgos, el cuerpo técnico valoró especialmente su fuerza defensiva y su disciplina táctica. Fue una pieza clave en la solidez defensiva del equipo durante toda la campaña.

El valor formativo del Burgos en la carrera de Areso

El Burgos no solo fue un equipo de paso en la trayectoria de Areso. El club se benefició más allá del rendimiento inmediato del jugador. Gracias a los derechos de formación, el Burgos recibirá un pequeño porcentaje del traspaso del lateral al Athletic. Esto reconoce la importancia del trabajo realizado en su desarrollo durante la campaña de cesión.

Burgos: en El Plantía empezó todo
Foto: CA Osasuna

Más allá de su rendimiento en el campo, la etapa de Areso en Burgos fue parte esencial de su desarrollo profesional. El club castellano aplicó un plan de trabajo ajustado a sus necesidades físicas y tácticas. Algo que no había tenido continuidad en Osasuna. El contexto de El Plantío le permitió jugar, competir y mostrar su verdadero nivel.

De Burgos a San Mamés: el salto a la élite

El gran rendimiento de Areso en Burgos no pasó desapercibido para clubes de Primera. Su regularidad convenció al Athletic Club, que decidió pagar su cláusula de rescisión para reforzar el lateral derecho. El ex blanquinegro firma hasta 2031 con los bilbaínos, cumpliendo así uno de sus sueños como profesional.

La historia de Areso confirma que el fútbol de formación y las oportunidades en equipos como el Burgos pueden cambiar carreras. La aportación del club castellano no termina en la salida del jugador. Sirve como ejemplo del valor de apostar por jóvenes talentos en busca de una segunda oportunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO