LaLiga Hypermotion está viviendo un episodio de unión poco habitual. Según ha podido saber Fondo Segunda, los clubes de la categoría han decidido dar un paso adelante. Quieren reclamar de forma conjunta que las ruedas de prensa posteriores a los encuentros vuelvan a emitirse en el canal oficial de LaLiga.
Se trata de algo que venía sucediendo en temporadas anteriores. Lo que para muchos parecía un simple detalle de producción se ha convertido en un símbolo de visibilidad y respeto para la categoría de plata.
Productora y patronal: dos versiones, un mismo problema
La polémica nace de la llegada de la nueva productora encargada de las retransmisiones de LaLiga Hypermotion. Desde esta aseguran que la emisión de las ruedas de prensa no está contemplada en el contrato. Mientras que la propia LaLiga ha trasladado, al menos a algunos de los clubes, que sí está incluida.

Esta disonancia ha generado un vacío que deja a la afición de LaLiga Hypermotion sin una de las ventanas más importantes para entender el fútbol. La de escuchar a los protagonistas con inmediatez tras la finalización de los encuentros. El análisis de los entrenadores en sala de prensa justo cuando todo está reciente.
La estrategia de presión de los clubes de LaLiga Hypermotion
Para forzar una solución, varias entidades han decidido no emitir las ruedas de prensa en sus propios canales. Buscan presionar a la patronal y a la productora para que se restablezca la cobertura centralizada. No es solo una cuestión de imagen. Se trata de ofrecer un producto completo, de mantener la narrativa de la jornada. Y de cuidar al aficionado que quiere entender el porqué de lo que se produce sobre el verde. De cada cambio, de cada decisión arbitral.
Leer más: “El sorprendente MVP de la jornada 4”
Este movimiento conjunto habla del grado de madurez de los clubes de LaLiga Hypermotion. No es común ver a 22 entidades alineadas en una causa común. El mensaje y el sentimiento es evidente. El relato de la competición no puede mutilarse. Si las ruedas de prensa son parte de la banda sonora de cada jornada, privar al público de ellas es silenciar parte de la emoción que hace grande al fútbol. Y la competición de plata del fútbol español merece respeto.
El desenlace de este pulso marcará el camino. Si la presión da frutos, los aficionados recuperarán ese espacio que tantísimo juego ofrece. Si no, será un recordatorio de que la lucha por la visibilidad de la Segunda División es constante. Porque el fútbol no se entiende sin sus voces.