domingo, marzo 16, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 This Week

spot_img

Related Posts

La crónica de la Jornada 26 de LaLiga Hypermotion

Como siempre, traemos la Crónica de la Jornada en clave fantasy. En este caso, estamos en la de la Jornada 26. Con la crónica de cada partido así como las notas de los jugadores. Y ojo, porque tendrán validez para Futmondo.


Triunfo del Albacete para seguir asentándose en la zona media de la clasificación y al mismo tiempo dar caza a su rival de hoy, el Zaragoza. Los manchegos salieron con un plan de partido muy claro, cediendo el dominio del balón a su rival y esperando sus opciones a través de las transiciones rápidas. Por su parte, los maños chocaron una y otra vez contra el orden defensivo local, aunque estuvieron cerca de adelantarse en el marcador con un gol de Clemente anulado por fuera de juego. Raúl Lizoain tuvo que intervenir en algún que otro acercamiento más por parte de los visitantes, pero las fuerzas llegaron completamente igualadas al descanso.

Alberto González decidió mover ficha desde el banquillo con hasta tres cambios, y el efecto fue inmediato, ya que Pablo Sáenz marcó en la primera acción en la que entró en juego en la segunda parte. Y tras un de acciones de peligro para cada equipo, el Albacete puso tierra de por medio gracias a Agus Medina, que fue más listo que nadie sacando una falta mientras Poussin estaba pendiente de todo menos del balón.

Con todo en contra le tocó actuar a Miguel Ángel Ramírez, aunque la distancia fue ya insalvable. Hubo tiempo, eso sí, para que Dani Gómez se estrenara como goleador del Zaragoza, pero la reacción maña se quedó ahí.


El partido empezó con un Castellón muy dominador, que tenía el control del balón y las ocasiones. En el 3’, llegó el primer gol; centro de Cala desde la izquierda que remató Naldo en propia puerta. Los primeros minutos del cuadro orellut recordaban al buen juego del inicio de temporada, estaba haciendo un gran partido con una presión alta que incomodaba la salida de balón del Racing Ferrol. En el 13’, amplió distancias en el marcador el conjunto castellonense. Saque de banda de Chirino a Gio Zarfino que puso un centro preciso a Raúl Sánchez que remató al fondo de la red.

Con el paso de los minutos, el partido entró en una fase en la que ambos equipos no generaban mucho peligro. Partido muy tranquilo para el Castellón, que iba por delante en el marcador y se veía muy cómodo en el terreno de juego. Sin mucho juego, el encuentro se fue al descanso con victoria del cuadro orellut. 

El Castellón salió muy enchufado de los vestuarios y Nick Markanich lo intentó con un disparo que bloqueó un central local. En el 50’, Dorrio se encontró un balón suelto en el borde del área y lo estrelló en el palo tras un disparo muy forzado. Minutos después, Gio Zarfino fue expulsado tras ver la segunda amarilla. El Castellón se quedó con uno menos para el resto del partido. En el 64’, el colegiado pitó penalti por una falta de Jozhua sobre Naim; Crettaz adivinó y atajó la pena máxima de Señé, pero el árbitro mandó a repetir el penalti y, esta vez, Señé no perdonó y recortó distancias.

Con uno más, el Racing Ferrol empezó a generar más peligro en la portería rival. Los locales, con el apoyo de su afición, iban en busca del empate. En el 78’, gran pase de De Miguel para Van den Belt que se sacó un disparo potente que entró por la escuadra de la portería defendida por Jesús Ruiz. Ese gol sentenció el partido, ya que los minutos posteriores fueron de control albinegro. En el 91′, el Ferrol pidió otro penalti, esta vez por una mano de Jozhua, pero el colegiado no señaló nada.


Empate sin goles en un partido frenético y muy igualado entre el Granada y el Mirandés, en el que brillaron los porteros. A pesar de la intensidad, ninguno de los dos equipos consiguió abrir la lata. La primera parte se desarrolló con mucho ritmo. No hubo goles, pero no faltaron oportunidades. Ambos equipos llegaron en numerosas ocasiones a la portería rival, pero no consiguieron mover el luminoso. Los locales, al principio, se mostraron más vivos. Sin embargo, el juego del Mirandés, muy efectivo en defensa y que fue despertando arriba poco a poco, provocó la incomodidad del Granada, al que le costaba hacer su juego.

Siguió la locura en la segunda parte, en la que se siguieron luciendo los porteros de ambos conjuntos. Fueron los jabatos los que dominaron más tras la salida de los vestuarios y pusieron a prueba a Luca Zidane. Más tarde, el Granada volvería a tomar la iniciativa, pero no conseguirían dejar los tres puntos en la ciudad de la Alhambra. El Mirandés rasca un punto a domicilio, tras dos jornadas sin puntuar lejos de Anduva.


Primera parte muy igualada en El Molinón. El Sporting arrancó muy incisivo, presionando y buscando adelantarse en el marcador. El Eibar estaba bien colocado y esperaba sus oportunidades a través del juego directo. En una de estas acciones, llegó la primera de los visitantes, balón peinado al segundo palo que Arrambarri remató fuera rozando el palo izquierdo. Los asturianos no se quedaron de brazos cruzados y Dubasin respondió. Magunagoitia estaba bien colocado y, como si de un portero de fútbol sala se tratase, tapó el disparo con su rodilla. Nos fuimos al descanso con el 0-0 inicial, todo por decidir en la segunda mitad.

El partido cambió por completo en el minuto cinco de la segunda parte. Carrillo, con amarilla, se pasó de frenada y pisó a Dubasin. El árbitro no lo dudo y el futbolista armero vio la segunda amarilla, sin muchas protestas. Guille Rosas lo intentó, buena pared con Dubasin que finalizó con un disparo tenso. Su finalización se fue rozando el palo izquierdo de la portería de Magunagoitia.

A pesar de estar con uno menos, el Eibar estaba bien plantado en el campo y daba la sensación de estar mejor que los locales. El Sporting no era capaz de generar ocasiones ante un conjunto armero replegado. Puertas tuvo la más clara en el tiempo de descuento, Guille Rosas sacó la pelota bajo palos con Rubén Yáñez batido.


Málaga y Levante se enfrentaban en La Rosaleda y los locales llevaron el peso del encuentro. El conjunto dirigido por Pellicer asumió el mando desde el inicio. Así, controlaba la posesión e intentaba dañar, especialmente por banda. Abría el campo el conjunto local y ofrecía sensación de peligro constante.

Pese a ello, fue el Levante el que consiguió adelantarse. En una jugada aislada, Manu Molina tocaba con la mano en el área y el colegiado no dudaba en señalar la pena máxima. La transformó Pablo Martínez engañando a Alfonso Herrero. Quedaban 10 minutos para el descanso, en los que el Málaga reaccionó bien e incluso Larrubia la tuvo muy clara, pero el palo evitaba el empate.

Pellicer fue intervencionista en la segunda mitad. Fue ofreciendo variantes a su equipo paulatinamente. Kevin o Baturina refrescaban y el Málaga continuaba siendo dueño y señor. Empujaban los locales al calor de su gente y, finalmente, encontraban premio. Fue en un balón colgado al área por Manu Molina desde la derecha. El balón voló con gran parábola y Álex Pastor remataba con violencia de cabeza a la escuadra.

Aún quedaban más de 20 minutos. Y, pese a que el Málaga siguió mostrándose más ambicioso, ambos tuvieron sus opciones de desequilibrar el marcador. Sin embargo, al final tuvieron que conformarse con el reparto de puntos. El Málaga, eso sí, terminó en inferioridad por expulsión de Puga.


El Elche se llevó la victoria en el Martínez Valero en un partido que puso de manifiesto las dinámicas opuestas de ambos equipos, ya que el Tenerife fue mejor durante muchos tramos del encuentro pero la mayor efectividad de los ilicitanos decantó el duelo a su favor.

Muy pronto lograron los franjiverdes el primer tanto gracias a un penalti transformado por Sory Kaba que tuvo que ser repetido tras una primera intervención de Edgar Badia. Pasada la media hora de juego empataría Maikel Mesa, pero el VAR lo acabó invalidando por fuera de juego.

La suerte continuó siéndole esquiva al Tenerife en una segunda parte donde puso argumentos suficientes para meterse en el partido, pero la falta de acierto en los últimos metros y la buena actuación de Dituro le acabaron dejando sin premio. El partido se abrió cada vez más, aunque no fue hasta el tiempo añadido cuando acabaría llegando el gol de la tranquilidad para el Elche, obra de Adam Boayar.


El Córdoba no tuvo el estreno soñado en el rebautizado Bahrain Victorious Nuevo Arcángel tras caer ante un Huesca que ya suma once jornadas consecutivas sin conocer la derrota para colocarse provisionalmente en puestos de ascenso directo. En una primera mitad sin demasiadas acciones claras de gol, la figura de Antonio Casas apareció un día más para marcar diferencias a favor del conjunto andaluz. El equipo altoaragonés no ofreció respuesta pero logró mantener el resultado hasta el descanso, un factor que acabó siendo vital.

Y es que tras el paso por vestuarios, los de Antonio Hidalgo encontraron toda la clarividencia que no habían ofrecido en los primeros 45 minutos. En la primera ocasión llegó el tanto del empate, a través de un saque de esquina y gracias a un gran remate de Loureiro.

El Córdoba no encajó nada bien el golpe, y cuando quiso darse cuenta ya perdía por 1-2 gracias a una gran acción individual de Soko, que sirvió el gol en bandeja a Sergi Enrich. Fue entonces cuando los locales buscaron la reacción, pero se toparon con el habitual poderío y rigor defensivo del cuadro azulgrana, que consiguió llegar al pitido final sin demasiados apuros.


El Plantío vuelve a hacerse fuerte. El Burgos se lleva una victoria fundamental para sus aspiraciones y de mucho valor remontando al líder de la competición. En la primera parte no hubo goles. Ambos equipos tuvieron sus ocasiones, disfrutando los locales de la más clara en los pies de Álex Sancris, pero el disparo del extremo golpeó en el poste y el rebote le sorprendió al propio Alex, que no atinó a portería y no pudo adelantar a los burgaleses.

Tras el paso por vestuarios el Racing fue el que consiguió romper el 0-0. Una buena llegada por la izquierda acababa con un tiro desde dentro del área de Mario García, que Ander Cantero salvaba con un paradón. En el rechace volvían a tener los cántabros la opción del gol pero el larguero lo evitó, y ya en el segundo rechace no perdonaron. Javi Castro disparó raso y marcó su primer gol con el Racing.

Con todo en contra, los más de 10.000 espectadores que había en El Plantío sabían que era el momento de empujar a su equipo porque la salvación pasa por hacerse fuerte en casa. Esto, sumado a los cambios de algunos jugadores que debutaron con el Burgos, surtió efecto y consiguieron remontar con dos goles en el 72’ y en el 77’ de Álex Sancris, que esta vez sí lograba batir a Ezkieta, y de Fer Niño, que se reencontraba con el gol con un tanto de bella factura que culminó la remontada y dio la victoria a los de Ramis y una alegría inmensa a los Hijos del Frío.


El Deportivo de la Coruña realizó un primer tiempo casi perfecto. Aunque, en realidad, podría decirse que se aprovechó a la perfección de la floja defensa del Almería. Porque, en realidad, por muchos momentos no hubo tanta diferencia en el juego. Pero sí en la concreción. Ahí, el Deportivo desarboló a los de Rubi. Primero, con el estreno goleador de Zakaria. Su posición era dudosa, pero las líneas indicaron que Chumi rompía el fuera de juego.

Era el minuto 19. En el 26, Yeremay rompió por el centro sin ninguna vigilancia. Y Mella redondeó con un gran disparo cruzado desde la derecha. Entre medias, el Almería gozó de ocasiones, sí. Pero Baptistao tenía la mirilla descalibrada.

La segunda mitad fue prácticamente un monólogo de los visitantes. Monopolizaron el balón, llevaron al Deportivo a su área y dispusieron de muchas llegadas. Sin embargo, no encontraron la puntería. Yeremay también la tuvo en una buena contra, pero Édgar la sacó bajo palos. Era demasiado tarde para un Almería que había concedido demasiado. El Deportivo se limitaba a estar ordenado y que los minutos pasaran. Finalmente, en el descuento, Luis Suárez sumó un gol más a su cuenta para maquillar. Pero se dejó los tres puntos en A Coruña y también su posición de ascenso directo.


El FC Cartagena se entierra más en el descenso y se pone a 15 puntos de la salvación. En el minuto 12 llegaría el primero gol del partido, el Cádiz pondría de jugada ensayada, Ontiveros saca el corner, y de jugada ensayada llega el primero del Cádiz de mano de Mario Climent. El Cartagena en el minuto 15, el Cartagena intentó el empate con El Jebari pero la defensa gaditana lo evitó. En el minuto 17, el Cádiz intentaba aumentar su ventaja con Ontiveros pero el disparo se le fue desviado.

El Cádiz pondría el segundo en el minuto 29, lo ponía Alex Fernández, le quedó botando en el área y le pegó de volea y puso el segundo del partido el 8 del Cádiz. Los cadistas marcaba el tercero en el minuto 37, de mano de Chris Ramos, vaya ASISTENCIA de Ontiveros, falta lejana de Ontiveros que la puso perfecta para que Chris Ramos remataria e hiciera imposible llegar a Pablo Cuñat. El FC Cartagena marca de penalti tras una mano de Fali, marca Andy Rodríguez, estuvo apunto de pararlo David Gil. Primer gol de la era Romo. Así acabaría la primera parte.

En la segunda parte, el FC Cartagena pondría el segundo en el 60, llega de mano de Andy que lleva doblete, de penalty. El penalti llegó tras que Chust pisará a Assane Ndiaye sin peligro alguno. El Cartagena sigue con vida y no se rinde. En el 78, de la Rosa sentencia el partido tras una contra del equipo gaditano. Llegaba finalmente el quinto, marca Escalante al borde el final. El partido finaliza 5-2. Así, el FC Cartagena se aleja de la permanencia y el Cádiz se coloca en la media tabla.

Las notas del Cádiz - Cartagena de la Jornada 26

El Real Oviedo comenzó el partido como dominador del juego, Y ello se extendió la gran mayoría del encuentro. Los azules buscaban por medio de Nacho Vidal y Paulino la mayoría de sus acometidas. Eso sí, con poco acierto. El Eldense salió a hacer su partido. Y en la primera parte apenas si gozó de disparos al arco de Escandell. La más clara de los locales fue un remate a bocajarro de Nacho Vidal, que envió Dani Martín a córner.

Ya en el segundo acto, el equipo de Calleja tiró más de corazón que de cabeza. Y es que a pesar de tener la mayoría de posesión y el dominio territorial del encuentro, no consiguió someter al Eldense. Aún así al partido no le faltó polémica. En el minuto 82, el árbitro fue a revisar un penalti de Marc Mateu por manos. Fue posteriormente anulado por supuesta falta previa de Colombatto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles